Las denuncias por botellón se multiplican por seis en el primer mes sin Carmena

La comparativa de este julio con el de 2018 arroja también más actuaciones policiales en seguridad ciudadana

Jóvenes haciendo botellón en Madrid ISABEL PERMUY

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La llegada al Gobierno municipal del alcalde popular José Luis Martínez-Almeida ha coincidido con un incremento notabilísimo de las denuncias por botellón en la capital. Durante el primer mes completo de mandato del nuevo equipo, las actas por consumo de alcohol en la vía pública (reguladas por una ley autonómica de 2002, durante el último mandato de Alberto Ruiz-Gallardón) se multiplicaron por seis este mes de julio en comparación con el de 2018. Se da la circunstancia de que la comparativa en ese periodo en concreto es más que significativa, habida cuenta de que los botellones se multiplican durante el verano , al hacer más calor.

En concreto, la Policía Municipal contabilizó 2.309 actuaciones en consumo de alcohol en la vía pública (2.245 sobre mayores de edad y 64 sobre menores), frente a las 398 de julio de 2018 (393 de mayores y 5 de menores). Es decir, más de 5,8 veces entre periodo y periodo. Una de las primeras decisiones de la nueva Área de Seguridad, que dirige Inma Sanz (PP), fue poner más policías municipales en la calle ; en concreto, 98 recién salidos del centro de formación (Cifse) e impulsar los patrullajes.

Por distritos, Centro se llevó la palma, con 576 actuaciones, frente a las apenas 140 de 2018, seguido de Usera (295/27); Tetuán (203/11); Moncloa-Aravaca (194/11); Villaverde (140/19); Latina (130/24) y Puente de Vallecas (107/51). Como se puede ver en la comparativa entre ambos periodos, solo en esos distritos las diferencias son abismales .

Personas y patrimonio

En cuanto al capítulo de Seguridad Ciudadana, las actuaciones de la Policía Municipal muestran otro importante desequilibrio en los dos meses analizados . En concreto, en el pasado julio, hubo 604 relacionadas con personas (frente a las 479 de ese periodo en 2018); 640 sobre el patrimonio (470); y en denuncias por tenencia de armas la diferencia fue de 60 contra 28; por tenencia de drogas, 503/232; y por consumo de drogas, 143/53.

Es verdad que el modo de hacer la estadística se cambió, pero fue a partir del 1 de enero de 2018, con lo que los periodos aquí analizados sí son comparables.

Los sindicatos policiales que no le bailaron el agua al anterior concejal de Seguridad, Javier Barbero (CPPM, CSIT-UP y la asociación profesional APMU), pasaron los cuatro años del mandato de Ahora Madrid reclamando más presencia de agentes patrullando , especialmente, de los adscritos en las 22 Unidades Integrales de Distrito, que son las que están más al cabo de la calle de lo que ocurre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación