Morata recupera sus rutas por el frente de la Batalla del Jarama
Permitirán conocer las huellas de batallones como el Abraham Lincoln o el Británico
La vega entre el río Tajuña y el Jarama exhiben, a cielo abierto, las cicatrices de una de las batallas más cruentas de la Guerra Civil . La herida, cerrada, no esconde los restos de aquella lucha descarnada sobre el mismo campo en el que hace menos de un siglo, durante el mes de febrero de 1937, pugnaron 80.000 combatientes. La tierra, las piedras y todo cuanto habita en este paraje de la comarca de Las Vegas siguen aún hoy hablando de aquella contienda. Morata de Tajuña , uno de los pueblos de esta zona, rescata cada año de la memoria aquellos hechos por estas fechas y, a partir del próximo día 13, una serie de rutas por diferentes parajes clave para la Batalla del Jarama .
Noticias relacionadas
Rutas de entre 2 y 4 kilómetros que abordan, por ejemplo, la importante presencia de las Brigadas Internacionales en algunos puntos. El terreno aún permite distinguir los lugares por los que pasó el Batallón Británico o el estadounidense Abraham Lincoln . Javier Cadenas, guía de estos paseos especializado en turismo bélico, recorre escenarios célebres para el bando republicano como el ‘Knoll’, la ‘colina Cónica’, la ‘casa blanca’ o la ‘colina del suicidio’ donde los cerca de 600 ingleses que lucharon allí vivieron su primer enfrentamiento con las tropas de regulares del bando nacional. Esta será la primera de las rutas que tendrá lugar y cuya inscripción ya está abierta en la página web del Ayuntamiento de Morata de Tajuña.
Así lo explica Cadenas a ABC, quien ha diseñado otras cinco rutas que tendrán lugar cada dos semanas, el 27 de marzo –dedicada a la zona en la que se estableció el mencionado batallón Abraham Linconl–; el 10 de abril –en el paraje conocido como ‘Cota 700’, clave también para las Brigadas Internacionales –; el 24 de abril –dedicado a la zona de la conocida como ‘defensa del Pingarrón’ por parte del bando nacional–; el 8 de mayo –con la ruta titulada ‘Retaguardia de la Isla Taray’–; y la última, el 22 de mayo, por los fortines de la senda Galiana .
«La poca presión urbanística sobre esta zona ha permitido conservar, sobre todo, los finales de trinchera en los que se concentraban algunas de las construcciones bélicas más interesantes del frente», explica este experto. «En estos paseos se pueden observar zonas de defensa muy particulares, con construcciones diferentes que permiten reconocer estilos propios. Por ejemplo, en la zona en la que se desplegaron los americanos, se pueden ver parapetos para la fusilería en un buen estado de conservación», destaca entre los numerosos nidos de ametralladoras , trincheras, cuevas y fortines que se pueden visitar.
Todas las visitas acabaran en el Museo de la Batalla del Jarama . Este singular espacio museístico es una cápsula del tiempo en la que se pueden ver cientos de objetos personales, salvoconductos, cartillas de racionamiento, mapas, fotografías, octavillas, cascos atravesados por balas, morteros y otros objetos de la vida cotidiana en el frente que el morateño Gregorio Salcedo fue rescatando del olvido y que sirven de homenaje a aquellas familias que, como ya suya, subsistieron en la posguerra gracias a esa chatarra que es, hoy, historia.
Más información e inscripciones en la página web del Ayuntamiento de Morata de Tajuña https://ayuntamientodemorata.com/rutas-batalla