La Moraleja y La Elipa se mantienen como únicas zonas básicas de salud confinadas en Madrid
El Gobierno regional saca de las restricciones de movilidad a Guzmán el Bueno (Chamberí) y Barcelona (Móstoles)
Estas son las zonas básicas de salud que podrían estar confinadas en Navidad
La tendencia a la baja generalizada de la incidencia acumulada en la Comunidad de Madrid , que ya se sitúa en los 200 casos por cada 100.000 habitantes en la región, ha permitido que se reduzcan a solo dos las zonas básicas de salud (ZBS) que quedan confinadas: La Elipa (Ciudad Lineal) en la capital; y La Moraleja, en Alcobendas. Estas dos áreas sanitarias mantienen una tendencia descendente, pero no alcalzan el nivel esperado, por lo que se van a prorrogar sus restricciones de movilidad hasta las 00.00 horas del 21 de diciembre , ha informado la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, durante la rueda de prensa en la que ha estado acompañada del viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero. Por tanto, no se va a sumar a las restricciones de movilidad ninguna ZBS adicional.
Por el contrario, la zona de Barcelona (Móstoles) , y Guzmán el Bueno (Chamberí) , en la capital, han logrado consolidar un descenso de más del 50% en la incidencia acumulada a 14 días por lo que quedan liberadas a partir del próximo lunes . «La responsabilidad de los vecinos que cumplen con las medidas están ayudando a reducir la transmisión en estas zonas básicas de salud», ha precisado Andradas. Además, la zona de Andrés Mellado supera los 400 casos de incidencia acumulada, con 420, pero esto «se debe esencialmente a dos brotes importantes que afectan a jóvenes que residen en dos residencias de estudiantes y un colegio mayor de la zona», y está asociada a «tres colectivos concretos», por lo que no ha entrado en la lista de restricciones .
A nivel epidemiológico, las cifras siguen mostrando una tendencia descendente. De hecho, los casos positivos han bajado un 78,3% respecto al pico máximo de la segunda ola , y los últimos 15 días ese porcentaje de descenso es del 22%, ha señalado Antonio Zapatero. La incidencia acumulada a 14 días es de 200 casos por cada 100.000 habitantes, una cifra que se rebaja hasta los 195 según el informe del Ministerio de Sanidad. El viceconsejero ha apuntado que Madrid lleva varias semanas por debajo de 250, una tasa que el Ministerio fijó como umbral de alerta muy alto.
Además, ha detallado que en Madrid hay 1.596 pacientes ingresados por Covid-19, de los cuales 1.298 se encuentran en planta y 298 ingresados en la UCI. Esto supone un descenso de 2.196 pacientes respecto al pico máximo y se aprecia un descenso del 60% en planta y un 40,9% en UCI . «Agradecemos a los madrileños su paciencia, respeto y sensatez. Queremos que se mantenga ese respeto al virus en Navidad. Hay que respetar todas las medidas que están aplicándose», ha sostenido Antonio Zapatero.
Por otra parte, el viceconsejero ha insistido en la solicitud que hizo Madrid al Ministerio de Sanidad hace ya dos semanas para realizar test en las farmacia s. «Queremos empezar cuanto antes porque la pandemia no para. La medida tiene muy buena acogida entre los farmacéuticos porque ya son mas de 2300 los que se han apuntado a los crusos de formacion para realizar los test de antígenos», ha concluido.
Noticias relacionadas