Monasterio advierte a Ayuso: «Mi compromiso con usted acabó el día que fue investida presidenta»
El pin parental centra el primer pleno del año, con preguntas sobre el tema de Vox y de Más Madrid
El pin parental sigue apareciendo como el caballo de batalla entre PP y Vox, y su principal punto de fricción a las puertas de la elaboración de los presupuestos regionales. Este jueves, en el primer pleno del año, la portavoz de Vox, Rocío Monasterio , volvió a exigírselo a la presidenta Isabel Díaz Ayuso . Y cuando ésta le ha recordado el compromiso firmado entre ambos partidos -que hablaba de unas instrucciones a los centros, y no del pin-, Monasterio ha advertido: «Mi compromiso con ustedes se acabó el día que fue investida presidenta».
Noticias relacionadas
El debate sobre el pin parental no termina de encontrar su sitio en la sociedad madrileña, pero algunos partidos políticos siguen manteniendo viva la llama: en este primer pleno de la legislatura, lo han retomado Vox y Más Madrid : los dos partidos han hecho preguntas a la presidenta Díaz Ayuso sobre su implantación, aunque desde puntos muy distintos. Antes del inicio del pleno, el portavoz de Unidas Podemos, Jacinto Morano , rechazaba el debate tirando de refranero: «Mi abuela decía que cuando el burro coge una linde, la linde acaba, pero el burro sigue».
Monasterio ha acusado al PP en la Asamblea de Madrid de «aprobar en esta Cámara leyes totalitarias como las de ideología de género»
El caso es que la portavoz de Vox ha entrado de nuevo en el asunto, al recordar que «los totalitarios, cuando llegan al poder, lo primero que hacen es intervenir la educación». Ha acusado al PP en la Asamblea de Madrid de «aprobar en esta Cámara leyes totalitarias como las de ideología de género, y con ello le dieron una bandera a la izquierda». De acuerdo con estas normas, ha recordado, «los contenidos de ideología de género, de realidad lésbica, transexual, intersexual, etc, se da en todos los colegios, ya sean privados, públicos o concertados».
Por eso, el pin, ha recordado Monasterio, «es una herramienta para que los padres podamos defendernos de esas leyes totalitarias que muchos de ustedes, en la bancada popular, no comparten », y pidió a los populares «elegir estar de parte de la señora Celáa y los totalitarios o de la libertad».
Ante el reproche de Díaz Ayuso de que Vox debe cumplir los compromisos a que llegó con el PP, y que reducían el pin a una información en los colegios sobre los contenidos que impartirán durante el curso, que se daría antes de que los padres matriculen, Rocío Monasterio ha advertido: «Teníamos un pacto de investidura pero no de gobierno: ese lo tiene usted con Ignacio Aguado (Cs)-, no conmigo. Mi compromiso con ustedes se acabó el día que fue investida presidenta. Desde ese momento, para cada aprobación, para cada ley, para cada presupuesto, necesita usted nuestros 12 votos», ha recordado.
La presidenta ha asegurado entender «que muchas familias sientan terror después de escuchar las lamentables declaraciones de la señora Celáa y de líderes de Podemos y de la ultraizquierda, que piensen que van a intentar manipular a sus hijos porque si pudieran, lo harían, pero en Madrid hay libertad educativa», insiste.
Ha aportado además el dato de que «esta es la primera comunidad de España que permite que las familias elijan el colegio que quieran para sus hijos, la primera». Ha negado que en Madrid se produzca adoctrinamiento «aunque Hazte Oir les hagan el trabajito en las redes sociales», ha criticado a Vox. «Díganme un solo centro o profesor que esté adoctrinando, y ahí actuaremos», se ha comprometido la presidenta. Para concluir el debate con Rocío Monasterio, le ha recriminado su actitud recordándole: «Si no se entienden ustedes con el PP, diganme con quién lo van a hacer».
Ayuso: «Si fuera por los mantras de la izquierda, todos seríamos iguales por abajo
También el portavoz de Más Madrid, Pablo Gómez Perpinyá , se ha interesado por la implantación futura del pin, y ha acusado al PP de «no estar moviendo ni un dedo para que no se aplique de facto en Madrid», tras acusar a los populares de «llevar décadas desvalijando la educación pública».
Ayuso también ha respondido a este extremo, remarcando el «extraño concepto que tienen de desvalijar, cuando acabamos de aprobar la mayor oferta de empleo para profesores». El veto, ha insistido la presidenta autonómica, es el que según ha dicho quiere implantar la izquierda «en la educación especial, para elegir colegio concertado o en la educación para la excelencia: si fuera por los mantras de la izquierda, todos seríamos iguales por abajo».
El peligro de los móviles
En opinión de la presidenta, lo realmente alarmante no es ese adoctrinamiento del que alerta Vox, sino otro: «El problema está en las rutas escolares donde los niños, desde los 10 años, están viendo a través de sus móviles contenidos de sexo y violencia» sin ningún control. Su recomendación a Más Madrid ha sido que «eduquen a sus niños en casa según sus convicciones morales» pero que se vigile el uso del teléfono móvil, «que le está robando la infancia a los menores en todo el país».