El ministro Escrivá acusa a Madrid de buscar «una foto» por abrir un registro de refugiados en el Zendal

En el Gobierno regional creen que todo es fruto del «nerviosismo de un ministro desbordado por la situación»

Dos refugiados ucranianos esperan a ser atendidos en el Hospital Zendal EFE

Sara Medialdea

La llegada de refugiados ucranianos a Madrid -entre cierto caos, ya que muchos vienen por vías extraoficiales, fruto de la solidaridad espontánea de ciudadanos particulares y organizaciones- ha desatado un nuevo enfrentamiento entre los Gobiernos central y regional. El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha pedido explicaciones al Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso por abrir un registro de refugiados en el Hospital Zendal, e incluso ha apuntado que podrían estar buscando «la foto». Desde la Puerta del Sol le contestan aludiendo a su «desconocimiento» y a un posible «nerviosismo de un ministro desbordado por la gestión », como explicó el consejero Enrique López en Onda Madrid.

No hay paz entre los ejecutivos de Pedro Sánchez e Isabel Díaz Ayuso, ni siquiera en las situaciones de mayor tensión. El ministro Escrivá pidió cuentas al Ejecutivo autonómico madrileño por haber creado un registro único de desplazados de Ucrania en el Hospital Zendal, donde Madrid está concentrando a los desplazado de aquella zona para someterles a exámenes médicos, pruebas del Covid-19 e iniciar con ellos las gestiones relativas a la tarjeta sanitaria, escolarización, búsqueda activa de empleo, etcétera.

Pero la idea ha despertado las suspicacias del Gobierno de la nación, único competente en todo lo relativo a la llegada de refugiados -desde su alojamiento a su documentación-. El secretario de Estado de Migraciones, Jesús Javier Perea, ha enviado una carta este viernes al consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, recordándole que ya fue aprobado por el Consejo de Ministros que los refugiados de Ucrania gozasen «de una serie de derechos inherentes a su condición sin necesidad de inscribirse en ningún registro».

«Estas personas ya están siendo provistas por el Ministerio del Interior de un documento que les acredita su condición de beneficiarios de protección temporal y que además indica expresamente qu e pueden residir y trabajar en España », ha remarcado Perea en la misiva, a la que ha tenido acceso Europa Press. Por ello, le ha pedido explicaciones sobre «si el mencionado registro que se va a crear desde la administración autonómica tendrá carácter constitutivo, como parece advertirse, dado que en tal caso se estaría creando un requisito adicional con el resultado de imponer una carga burocrática añadida que pueda dificultar, sin fundamento normativo alguno, el ejercicio pleno de estos derechos».

El ministro Escrivá ha criticado además, en su comparecencia en la comisión de Trabajo del Congreso de los Diputados , que se someta de nuevo a los refugiados a un nuevo registro en el Zendal, cuando el Gobierno de la nación busca simplificar trámites a esas personas. Se preguntó para qué es ese «trámite adicional, ¿Para hacerse una foto en el Zendal después? No hace falta», concluyó.

La respuesta les ha llegado también por carta, de la mano del consejero de Presidencia y Justicia, Enrique López, remitida al secretario de Estado de MIgraciones: lo que se ha puesto en marcha en el Zendal es «un repositorio de datos que la administración regional tiene la obligación de recabar para gestionar los servicios que presta» , y no «un registro constitutivo para acceder a los mismos, sino que su fin es unificar en un fichero, gestionado de forma telemática, toda la información necesaria para agilizar la provisión de los servicios a los ciudadanos desplazados, sin que tengan que acudir a distintas oficinas o facilitar los mismos datos varias veces».

El Gobierno regional madrileño ofreció hace dos días el Zendal para abrir allí una nueva oficina en la que documentar a los ucranianos desplazados a Madrid, y para ello ofreció un espacio para que el Gobierno de la nación enviara a personal policial para realizar estos documentos, como el NIE. Desde el Ministerio de Inmigración matizaron unas horas después que esta documentación es competencia exclusiva de Interior y se realiza ahora en Madrid únicamente en el centro que el Gobierno central ha abierto para recibir a los refugiados en la localidad madrileña de Pozuelo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación