El Ministerio de Hacienda responde a Madrid: le pagará sólo parte de su deuda
Abonará 127 millones del Consorcio de Transportes, aunque no tiene «ninguna obligación jurídica para librar esa transferencia»
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero , ha respondido a la carta que le envió hace 30 días el consejero de Hacienda de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty , reclamándole varias cantidades que adeuda a Madrid. La ministra le sugiere contactar «con los equipos técnicos» si no comprende las cifras, y anuncia que pagará antes de fin de año solo parte de esa deuda: los 127 millones de euros de aportación al Consorcio Regional de Transportes. Eso lo hará aunque «la Administración General del Estado no tiene ninguna obligación jurídicamente exigible» para hacerlo.
El cruce de misivas entre ambos políticos viene a cuento de los 1.237 millones de euros que el Gobierno regional afirma que le debe el Ejecutivo de Pedro Sánchez: 733 millones, por ingresos a cuenta de los impuestos; 377 por el IVA del mes de diciembre de 2017; y 127 por la aportación estatal al Consorcio de Transportes . El retraso en el abono de estas cantidades está generando problemas de tesorería a la Hacienda regional, que se refleja ya en retrasos en el pago a proveedores, lamenta el consejero.
Por eso, Fernández-Lasquetty envió una carta el 16 de octubre a la ministra quejándose de que, además del retraso, se le comunicara por parte del Gobierno Central que de ingresos a cuenta sólo recibiría 679,25 millones, 53,65 menos de los esperados.
Tras pedirle explicaciones por esta merma y por los otros retrasos, ayer llegó la respuesta de la ministra, fechada el 29 de octubre pero con sello del registro de salida del Ministerio el 12 de noviembre.
En ella, Montero se refiere a las dudas que le plantea Fernández-Lasquetty sobre las cifras pendientes: le invita a contactar con «los equipos técnicos del ministerio, que amablemente le ayudarán a comprenderlas».
Grave acusación
Reconoce que «es la primera vez» que se hacen las cosas de la manera actual, y lo justifica por tener unos presupuestos prorrogados. Afirma que el trato recibido por Madrid ha sido «justo y equitativo» y que «insinuar lo contrario constituiría una grave acusación».
Sobre porqué son 53,6 millones menos en las entregas a cuenta, lo relaciona la ministra con la rebaja de la tarifa autonómica del IRPF que aprobó elGobierno madrileño. Y respecto a los 377 millones de IVA, recuerda que el Ministerio propuso una fórmula para pagarlos en su presupuesto de 2019 pero quedó sin aplicación porque éste fue rechazado, «en particular por el grupo parlamentario popular».
Si pagará en próximas fechas la aportación al Consorocio, aunque matizando que lo hace por voluntad de mantener la aportación.
El consejero insiste en reclamar las cantidades «que el Gobierno Central se ha negado a entregar de los impuestos que ya pagaron los madrileños» y protesta porque «no se nos da ninguna explicación». La deuda del IVA ya la han llevado a los tribunales, «y la Audiencia Nacional lo ha admitido a trámite».
Noticias relacionadas