Un Metro de cultura: pintura, murales y zonas musealizadas en 107 estaciones de la red
Son casi 150 obras artísticas que se pueden consultar en la web y la app de la compañía
Dónde se encuentran las obras artísticas en el Metro de Madrid
Restos de la histórica fuente de los Caños del Peral , de los siglos XV-XVI, reproducciones de obras maestras, esculturas, fotografías y grandes murales artísticos son algunas de las casi 150 obras de arte que se pueden ver en el Metro de Madrid . Repartidas por 107 de sus 317 estaciones, ahora se condensan en una Guía Cultural que la compañía ha puesto a disposición de los usuarios y los curiosos tanto en su página web - véalo aquí - como en la app corporativa.
Recorriendo las estaciones, el viajero se encuentra sorpresas de todo tipo: en Ópera están los restos que se localizaron allí mismo de la fuente de los Caños del Peral. En la estación de Paco de Lucía existe un enorme mural titulado 'Entre dos aguas', obra de los artistas Okuda y Rosh333 . Y Paco Roca realizó en Plaza de Castilla una obra en homenaje a los mayores.
Son sólo tres ejemplos de las posibilidades de ese itinerario cultural que se puede realizar por la red del suburbano, y que acaba de presentar el consejero de Transportes y presidente de Metro , David Pérez. «La nueva app -ha explicado- tiene como principal objetivo ordenar y dar a conocer el rico patrimonio artístico y cultural que contienen las estaciones de Metro, obras que pueden en muchas ocasiones pasar inadvertidas por el rápido trasiego que se vive en las estaciones, pero que merecen un reconocimiento al formar parte del paisaje cotidiano de cientos de miles de personas que cada día transitan por los pasillos, vestíbulos y andenes de Metro».
Un mapa de la red identifica con iconos las 107 estaciones donde aparecen puntos de interés cultural. Pinchando sobre ellos, se obtiene la imagen y la información sobre lo que puede encontrarse quien pase por allí.
Metro tiene muchos tesoros: museos como los de la estación de Chamberí, la Nave de Motores, la exposición de trenes clásicos de Chamartín, el antiguo vestíbulo de Pacífico; pero también imágenes como el mural 'Sueños encerrados', de Luis Gordillo (estación de Alsacia), el de homenaje a Lina Morgan, obra de David Cárdena s, en La Latina, o el 'Planeta Arganzuela', de Carlos Alonso y Luis Sardá, en la estación de Arganzuela-Planetario.
Hay esculturas de importancia: el espectacular armazón de un avión situado en el vestíbulo de la estación de Colombia, obra de Vicente Patón bajo el título ‘Madrid Despega’, o las esculturas de hierro que decoran la estación de Valdebernardo obra de Eladio G. Santibáñez, ganador del concurso para la ejecución de los motivos ornamentales de esta estación en 1998. Todo un mundo artístico por descubrir bajo tierra.
Noticias relacionadas