6.600 nuevas oportunidades de leer en el Metro

El suburbano y los autobuses de la EMT amplían los textos literarios en sus vehículos, y se publica un plano que cambia nombres de estaciones por obras maestras

Obras artísticas en el Metro de Madrid: ¿dónde están?

Los consejeros Marta Rivera (Cultura) y David Pérez (Transportes) frente al plano literario del Metro de Madrid COMUNIDAD

Sara Medialdea

Viajar de Pedro Páramo a Los Pazos de Ulloa, con trasbordo en Don Quijote o en Manolito Gafotas. Es la alternativa que nos ofrecen los responsables de este medio de transporte con el Plano Literario de Metro de Madrid, que quiere fomentar la lectura y dar a conocer las grandes obras de la literatura universal, salidas de una lista elegida por los propios viajeros. Además, se han instalado 6.600 láminas nuevas con otros tantos textos literarios escogidos en estaciones de Metro y en autobuses de la EMT, con ese mismo objetivo de contribuir a un viaje interior y enriquecedor a la vez que nos desplazamos en estos medios de transporte público.

En el Plano -y solo en él-, las estaciones cambian de nombre de manera virtual. Un concurso que se llevó a cabo este verano sirvió para seleccionar, de entre los planteados por los viajeros, los títulos más votados, que son los que ahora figuran en este plano. Lo han realizado la Asociación de Editores de Madrid, en colaboración con Metro y con el Consorcio Regional de Transportes, EMT y Centro Español de Derechos Reprográficos.

En él puede verse, por ejemplo, que Avenida de América es la estación Moby Dick. O la Plaza de Castilla se ha convertido en La Metamorfosis. Y Moncloa, en El infinito en un junco. O Nuevo Ministerios, en Rayuela. Y Sol, en homenaje a tantas escritoras que tuvieron que entregar sus obras para que las firmara un hombre o las firmaron bajo seudónimo masculino, se ha convertido en la estación Ellas.

Los consejeros de Cultura, Marta Rivera de la Cruz , y de Transportes, David Pérez , han presentado esta iniciativa en un acto en el que también ha participado el concejal delegado de Movilidad del Ayuntamiento madrileño, Borja Carabante. De momento,se ha hecho una tirada de 5.000 planos literarios de bolsillo, y 600 carteles tamaño A3. De ellos, 3.000 planos y 500 carteles los tiene la Asociación de Editores, que los van a repartir en la Feria Liber (del 13 al 15 de octubre) y en las librerías de Madrid y las bibliotecas de la Comunidad. Lso otros 2.000 planos y 100 carteles se repartirán en la estaciones de Metro de mayor demanda.

Leer en el trayecto

Por otra parte, dentro de la iniciativa Libros a la Calle, que propone fomentar la lectura ofreciendo fragmentos de textos escogidos, junto con magníficas ilustraciones, para que sean leídos durante los trayectos en Metro o autobús, refuerza su propuesta con 6.600 nuevas láminas.

Entre ellas, hay incorporaciones de varios autores de literatura infantil y juvenil, como Elia Barceló, Laura Gallego, Jordi Serra i Fabra, Nando López, Elena Odriozola, José A. Cotrina y Rosa Huertas. Y otros para un público más adulto: autores galardonados este año como Francisco Brines (Premio Cervantes), Juan Bonilla (Premio Nacional de Narrativa), Irene Vallejo (Premio Nacional de Ensayo), Olga Novo (Premio Nacional de Poesía) y Javier de Isusi (Premio Nacional de Cómic). Y otros de Emilia Pardo Bazán -en homenaje a su aniversario- y en recuerdo de Luis Eduardo Aute, fallecido el año pasado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación