Mercamadrid supera los 8 millones de beneficio por cuarto año y se prepara para implantar 5G este año
El consejo de administración aprueba un plan de inversiones de 20 millones para convertirse en una «ciudad inteligente» en 2022
Por primera vez, Mercamadrid ingresó más de 30 millones de euros en un solo ejercicio económico, lo que supuso un beneficio neto mayor a los 8 millones por cuarto año consecutivo . El Consejo de Administración de la empresa mixta -cuyos accionistas mayoritarios son el Ayuntamiento de Madrid (51,13%) y la empresa pública Mercasa (48,63%)-, ha aprobado hoy las cuentas de 2019, que arrojan un resultado económico positivo que permitirá poner en marcha un plan de inversiones hasta 2022 con el transformar Mercamadrid en una «ciudad inteligente» .
«Se posiciona en un entorno empresarial tremendamente competitivo, lo que permite alcanzar casi el 99% de ocupación en los mercados centrales. Además, el 77% es producto nacional, y se fomenta el producto de proximidad. La implantación del 5G este 2020 mejorará esa competitividad», ha subrayado el delegado de Economía e Innovación y presidente de Mercamadrid.
De hecho, conforme a los resultados publicados por Mercamadrid , la actividad comercializadora de las empresas instaladas ha crecido un 10,7%, con la venta y distribución de más de 3 millones de toneladas de alimentos. Por primera vez se ha sobrepasado la barrera de los 2 millones de toneladas de frutas y hortalizas. Estas cifras posicionan a Mercamadrid como líder de los mercados en Europa.
Pendientes del relevo generacional en los mercados madrileños, que es uno de los mayores retos del sector de la distribución , desde Mercamadrid se han formado a más de 1.000 personas en 91 cursos impartidos en el Centro de formación, una cifra récord. Se favorece así, la continuidad del comercio especializado o de proximidad.
Hacia la transformación digital en 2022
Dentro del plan estratégico, dotado con 20 millones de euros hasta 2022, Mercamadrid implantará este año el 5G, lo que, tal y como destaca el ente, «abrirán la puerta a la transformación digital y empleo de Big Data para avanzar en competitividad y eficiencia».
Los cambios tecnológicos irán acompañados de proyectos de responsabilidad social y medioambiental. Entre ellos, se marcan como objetivo la creación el próximo curso del primer centro interactivo de la fruta de España , que podrá recibir la visita de 7.000 escolares al año, con el ánimo de que adquieran hábitos de alimentación acordes a la Dieta Mediterránea, incorporando cada día 5 raciones entre frutas y hortalizas.
Para reducir el impacto ambiental de esta gran plataforma en su entorno, Mercamadrid impulsará la eficiencia energética al incorporar las energías limpias como la fotovoltaica y suministro de electricidad para la movilidad eco en el día a día. Además, se avanzará en la valorización de residuos (46,5% del total en 2019) y apostando por la economía circular.
Noticias relacionadas