Las matriculaciones para el próximo curso, del 19 de mayo al 5 de junio si estamos ya en «fase 1»

Ossorio denuncia que la desescalada en Educación es «poco ambiciosa» y lleva a «un aprobado general por la puerta de atrás»

Aulas vacías en Madrid tras el cese de la actividad docente EP

Sara Medialdea

Las matriculaciones para el nuevo curso en los centros escolares madrileños podrán producirse del 19 de mayo al 5 de junio, siempre que para entonces la Comunidad de Madrid esté ya en la «fase uno» de la salida del confinamiento. El largo y ambiguo plan de desescalada por fases se traduce en Educación en una vuelta a la «nueva normalidad» que no se producirá hasta el próximo curso. Salvo en las etapas de 0 a 6, en que se contempla la posibilidad de la vuelta voluntaria a las aulas si los padres tienen que incorporarse a sus trabajos de forma presencial. El consejero de Educación de Madrid, Enrique Ossorio, critica el plan de Pedro Sánchez, al que una vez más acusa de no haber escuchado a las comunidades y le recuerda que «no tiene experiencia en manejar grandes cifras de alumnos, porque no tiene competencias».

Cree Ossorio que es un error esa vuelta de los niños sin haber realizado un estudio epidemiológico completo, y que se ha sido poco ambicioso al no contar con la vuelta a clase para los alumnos que van a titular este año. Las medidas tomadas, concluye, fomentan ese «aprobado general por la puerta de atrás» que cree Ossorio que es la intención final del Gobierno Central.

«Habría que intentar -dice Ossorio- que los alumnos volvieran a clase antes de los exámenes entre 15 y 30 días ». Al menos, ha insistido, para aquellos que titulan este año: los de último curso de Bachillerato, último de la ESO y FP. Sin embargo, esto no será así y «Pedro Sánchez prefiere priorizar otras actividades» antes que la educativa.

El consejero ha criticado esa posible vuelta de los más pequeños, basada en que en el Gobierno Central, cree, piensan que «los centros educativos son lugares donde dejar a los niños, no donde se desarrolla una actividad educativa». De hecho, en Educación de la Comunidad de Madrid creen que esta vuelta podría resultar peligrosa si no se hace previamente un estudio epidemiológico sobre la incidencia real del coronavirus entre los alumnos.

Una vez más, el Gobierno regional lamenta la «improvisación y la ausencia de diálogo en el ámbito educativo en el plan de desescalada del Gobierno de Pedro Sánchez» . Esa posición de relegar actividades educativas mientras se permiten otras «encaja -a juicio de Ossorio- con el aprobado general por la puerta de atrás que es lo que ha defendido la ministra Isabel Celáa con su reciente Orden ministerial».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación