Las matemáticas se tocan en un nuevo museo en Leganés

El espacio, pensado sobre todo para las visitas escolares, estará operativo el próximo curso y contará con más de 2.000 piezas y talleres a cargo de la Sociedad Madrileña de Profesores

Una de las piezas de la exposición, sobre la curva de Jordan Ángel de Antonio

Carlota Barcala

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Enseñar a pensar es el objetivo del espacio matemático que el Gobierno de la Comunidad de Madrid pondrá en marcha, el próximo curso, en el municipio de Leganés . La asignatura saldrá del aula y no se resumirá en hacer ecuaciones en un folio en blanco o calcular el área de un triángulo en una pizarra. Para aprender, y aprender bien, hay que tocar materiales, manipularlos, equivocarse y empezar de cero , materializar todos los teoremas que aparecen en los libros y poder aplicarlos en problemas del día a día.

La Sociedad Madrileña de Profesores de Matemáticas Emma Castelnuovo será la encargada de guiar esta suerte de museo que se localizará en el IES Gabriel García Márquez , centro educativo que ha cedido varios espacios para instalar más de 2.000 piezas de material didáctico, realizar talleres y organizar conferencias para alumnos y profesores de todos los colegios e institutos que quieran visitarlos.

«Las matemáticas están de moda y la gente se da cuenta de eso. Ayudan a resolver problemas, a pensar. Dime dónde no están ahora las mates», dice José Luis Muñoz, docente y presidente de la sociedad Emma Castelnuovo. En el aula dan los últimos retoques a los materiales y piezas que un grupo de profesores hizo en el año 2000 para conmemorar el año mundial de las matemáticas . «Ese es el germen de la exposición que hay aquí. Los materiales son fruto del trabajo de más de 20 años», explica Muñoz.

Puzles y piezas en el rincón del teorema de Pitágoras Ángel de Antonio

El recorrido se organiza en rincones. El primero está dedicado a la proporción áurea ; le siguen laberintos con la curva de Jordan y giros de 90 o 180 grados; el teorema de Pitágoras mediante puzles y simetrías con poliedros. «La exposición de la sala va de geometría porque es muy visual y hemos detectado un déficit en la geometría manipulativa», afirma Puri Montesinos, coordinadora. «Todas las actividades llevan instrucciones para que cada alumno leyendo el cartel sepa hacerlas. El público general aprendería sin tener conceptos de matemáticas», asegura la docente.

Tras la visita al área expositiva, los alumnos y profesores de cada centro pasarán a hacer sus propios talleres con materiales similares a los que han visto. «Queremos que no tengan miedo a experimentar. Que vean las estrategias, y mejorar la metodología y la didáctica», subraya Montesinos. También habrá juegos de estrategias y de cálculo mental que los profesores harán de forma autónoma con los alumnos, tras la visita guiada por algunos de los 260 docentes de Primaria y Secundaria que conforman la Sociedad Madrileña de Profesores de Matemáticas.

Para poder llevarlo a cabo, el IES Gabriel García Márquez ha cedido la zona que antes acogía el ciclo formativo de sistemas informáticos en Red. Los estudiantes de este centro público serán unos de los primeros en acceder a las instalaciones cuando estén operativas el curso que viene y aprender tocando y manipulando.

Aprendizaje

«Será el primer espacio de estas características abierto en la Comunidad de Madrid», afirman desde la Consejería de Educación y Universidades que dirige Enrique Ossorio : «Se pretende acercar las matemáticas de una forma diferente. Que el aprendizaje sea mediante una metodología visual y manipulativa para constatar principios, conclusiones e investigaciones». Aunque desde el Gobierno regional no cierran la puerta a todo tipo de público, sí que inciden en que estará principalmente dirigido a las visitas escolares, aunque abierto para todas las actividades que se organicen.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación