Más de 4.250 ancianos murieron por posible coronavirus en residencias en los últimos 30 días

El vicepresidente Ignacio Aguado advierte que «España no es China; no veo la forma de confinar a las personas asintomáticas»

Vista exterior de la residencia Reina Sofia, donde han contabilizado numerosas muertes EP / Vídeo: AT

Sara Medialdea

En el último mes, se han producido más de 4.000 muertes en residencias de mayores de Madrid que podrían estar relacionadas con el coronavirus. Así lo ha señalado este miércoles el vicepresidente regional y portavoz del Gobierno , Ignacio Aguado , en una comparecencia de prensa virtual pero con preguntas en directo que ha tenido lugar tras el Consejo de Gobierno.

Concretamente, el portavoz ha señalado que más de 4.750 personas han muerto en residencias del 8 de marzo al 8 de abril, y de ellas algo más de 4.250 posiblemente estaban relacionadas con el Covid-19. De ellas, 3.479 tenían síntomas de coronavirus aunque no se sometieron a un test para corroborarlo, y 781 sí eran contagiados confirmados por pruebas. Esto supondría multiplicar por cuatro el número de defunciones en estos centros durante un mes normal, que rondaría el millar de fallecidos.

El vicepresidente ha recordado que esta población, la de los mayores, es la más vulnerable al Covid-19. Hay en las residencias en torno a 50.000 personas viviendo en ellas, ha informado. Hoy se ponen en marcha dos hoteles que han sido cedidos por el empresario Kike Sarasola, para trasladar allí a 90 residentes que están sanos, sin síntomas, y se van a mudar a hoteles para evitar su contagio.

Confinar a los asintomáticos

Otro asunto que ha abordado el portavoz regional es el de la lista de lugares que el Gobierno Central ha pedido a todas las comunidades, donde poder confinar a las personas asintomáticas. Aguado tiene muchas dudas sobre este asunto: «España no es China; no veo la forma de confinar a las personas asintomáticas, que podrían ser cientos de miles . ¿Dónde los metemos, en polideportivos?».

Aguado: «Tanto los datos de contagiados como los de fallecimientos son engañosos; sólo computa los que han dado positivo en test»

Ha recordado que hoy por hoy no se sabe cuántos infectados reales hay, por la falta de test hasta el momento. De hecho, como ha indicado Aguado, «tanto los datos de contagiados como los de fallecimientos son engañosos: sólo computan los que han dado positivos previos».

Respecto al futuro de Ifema, de momento la idea es concentrar allí a todos los pacientes de coronavirus. De momento, se han liberado 500 camas de hospitales en las últimas horas, y la idea es que los centros sanitarios vayan retomando su actividad habitual y los enfermos de Covid-19 se concentren en Ifema. No sólo los de Madrid, sino también los de otras comunidades que necesiten venir. Esto supondrá aún algunos meses de funcionamiento, pero Aguado no ha concretado cuántos podrán ser.

En lo que se refiere a los test rápidos, ya están comenzado a llegar, pero el vicepresidente recuerda que hace falta que lleguen «millones» para hacerlos extensivos a la mayor cantidad posible de población. De momento, los primeros se destinarán a los sanitarios, para evitar que los que estén contagiados puedan extender la enfermedad entre otros pacientes.

En las residencias, se van a poner en marcha los test entre esta misma tarde y mañana, lo que permitirá actualizar la información y tenerla al día.

El consejo de Gobierno ha dado luz verde a algunos asuntos no relacionados con el coronavirus: ha aprobado el decreto para impulsar el plan de actuación de humedales, en el que invertirá 11 millones de euros, y cuyo objetivo es preservar el valor de estos espacios naturale, de los que hay 23 en Madrid reconocidos como tales en la actualidad.

También se ha informado en el consejo que se contratan con carácter de urgencia las obras de la cubierta de las oficinas del Centro de Estudios Taurinos, en la zona de corrales de la plaza de toros de Las Ventas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación