Más de 12 millones para modernizar los mercados: placas solares y taquillas refrigeradas para recoger la compra
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprueba hoy una nueva línea de ayudas para reflotar el sector
Consumir productos locales y de temporada . Esta es la regla de oro de la sostenibilidad; unos principios que mantienen desde hace décadas los 47 mercados municipales de Madrid . Con el objetivo de potenciar este tipo de comercios de barrio y que vuelvan a conectar con las nuevas generaciones, el Área de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid va a lanzar una nueva convocatoria de ayudas para su modernización. Está dotada con 5,07 millones de euros –que podrán ampliarse hasta los 8 millones en función de la demanda–, y a ella se suman otros 7,8 millones procedentes de los fondos de resiliencia la Unión Europea para el mismo fin.
Noticias relacionadas
Según ha podido saber ABC, esta nueva convocatoria de subvenciones, que se aprobará hoy en la Junta de Gobierno, aumentará el porcentaje de la subvención hasta el 95 por ciento y las ayudas se pagarán por adelantado , no a posteriori como hasta ahora. También se amplía el plazo de ejecución a todo el año, en vez de hasta el 31 de agosto como en ediciones anteriores.
![Aspecto actual del Mercado de San Antón tras las obras de modernización emprendidas el año pasado gracias a estas ayudas](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2022/02/10/mercado-san-anton-U403395441275x0E--510x349@abc.jpeg)
Los proyectos de reforma que se pueden financiar por esta vía tienen que ver con la modernización o acondicionamiento de las estructuras comerciales que tengan como objetivo la mejora de los edificios, locales o instalaciones; la supresión de barreras arquitectónicas ola actualización de los aseos públicos y los vestuarios para el personal.
Pero también serán subvencionables los trabajos de mejora de la accesibilidad a través de la incorporación de «elementos fijos en escaleras y rampas, pictogramas representativos de la actividad de los puestos, rótulos en braille, cartelería de alto contraste, directorios antirreflejantes y elementos podotáctiles en el pavimento».
La mejora de la eficiencia energética será otro de los ejes, ya que se sufragarán inversiones en «materiales destinados a posibilitar un consumo más eficiente». Asimismo, se impulsará el reciclaje y la reutilización en la gestión de residuos. En este sentido, se financiará el desarrollo de experiencias de agrocompostaje.
Pedidos sin colas
Como novedad, también están incluidos los proyectos para colocar puntos de recarga de vehículos eléctricos junto a los mercados. Además, con el fin de que los clientes puedan hacer sus pedidos sin esperar colas y que estos puedan recogerlo a la hora que les venga mejor, las ayudas incluyen la «adquisición de taquillas refrigeradas y puntos de recogida de compra».
De la cantidad total de los fondos Next Generation que solicitó el pasado septiembre el consistorio para invertir en los mercados, el área que dirige Miguel Ángel Redondo (Cs) ha conseguido el 100% de la cuantía. Un plan que contempla otras 45 medidas adicionales dirigidas a «mejorar la competitividad y la reactivación de este sector». Un impulso más para que nunca dejen de ser «referentes del comercio de proximidad y centros de actividad social de los barrios».