Más de 11.500 mascotas perdidas han sido recuperadas en la región en lo que va de año
Tras el confinamiento de 2020 se produjo un aumento del abandono de perros en la región
Las cifras indican que el mejor amigo del hombre se ha convertido en un artículo de usar y tirar. Según la fundación Affinity , España es uno de los países de Europa en el que se producen más abandonos de mascotas. Cada cinco minutos, se abandonan tres perros. Ya advertía la Real Sociedad Canina de España (RSCE) : el año pasado, por fechas estivales, el abandono de perros había subido un 25 por ciento, cuando hubo una demanda del 50 por ciento de cachorros en plena pandemia . La desescalada, el menor número de restricciones que no necesitan de una excusa para salir de casa y una economía golpeada por la pandemia son algunas de las principales causas de esta tendencia al alza.
Cuando reducimos el foco a la región , Jesús Carpintero, subdirector General de Producción Agroalimentaria, que lleva desde 2005 ocupándose de los animales de compañía abandonados en la consejería de Medio Ambiente, declara que en la Comunidad entran entre 3.800 a 4.100 perros abandonados en los centros de acogida.
El procedimiento con estos animales, según indica Carpintero, es que pasen un período de cuarentena para determinar sus condiciones de salud. Luego, se les vacuna y desparasita, y ya pueden esperar a ser adoptados una media de dos a tres meses más tarde. Desde la Comunidad se fomenta la adopción y aunque tarde en producirse la Ley de Protección Animal , en la región ya se ha establecido el sacrificio cero .
Gracias a las actuaciones que ha llevado a cabo la consejería, el cambio para Carpintero ha sido favorable. Si en 2020 entraron 4.100 animales en centros de acogida con un incremento del 6 por ciento de las cifras de abandono, las de adopción aumentaron un 20 por ciento. Durante el primer trimestre del 2021, sin embargo, se han abandonado un 6,6 por ciento menos que en el año anterior, pero también es cierto que las adopciones han disminuido un 6 por ciento.
Estos datos contrastan con el hecho de que, cada año, más de 11.500 animales extraviados son recuperados en Madrid gracias a que portan un microchip . La Policía Local dispone de lectores para descifrarlos. Otra opción es acudir a una clínica veterinaria. Esto lleva al Registro de Identificación de Animales de Compañía (RIAC) , desde donde se contacta con el propietario. Así, la región cuenta con 470.444 perros y gatos censados. Además, con el registro debidamente actualizado se puede localizar a un animal robado y conocer su estado sanitario. Este mecanismo es clave para luchar contra el abandono , además de las campañas de concienciación, que son especialmente importantes en esta época del año.
Si bien estas cifras reflejan fundamentalmente a los perros, en el caso de los felinos, éstos son mayormente gatos asilvestrados que han estado en un medio rural o urbano sin propietario, no son animales abandonados. 4176 gatos entraron en los centros de acogida en 2020. Y actualmente se trabaja en el desarrollo de colonias felinas controladas, es decir el gato se captura, se controla sanitariamente, se esteriliza y se le devuelve al medio.
En caso de que el propietario rechazara hacerse cargo del animal encontrado, este pasaría a un centro y al propietario se le abriría un expediente sancionador, con una infracción muy grave que puede ir de 9.000 a 43.000 euros.
En suma, se trata de fomentar la tenencia responsable de animales . El animal termina convirtiéndose en un miembro de la familia y, por eso, antes de adquirir una mascota, uno tiene que darse cuenta de que se trata de responsabilizarse de ese animal durante toda una vida.
Noticias relacionadas