Mar Espinar: «Villacís intenta emular a Ayuso con las terrazas por el ansia de buscar el hueco que nunca tuvo»
El objetivo de la nueva líder de los socialistas en la capital es que el ciudadano vuelva a identificarlos como «políticos cercanos»
![Mar Espinar, en su despacho de la calle Mayor, 71](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/11/07/mar-espinar-madrid-kZLI--1248x698@abc.jpg)
Mar Espinar (Granada, 1982) se afilió al PSOE en cuanto alcanzó la mayoría de edad. Su extensa trayectoria política, trabajada desde las bases, contrasta con el escaso recorrido de su predecesor, Pepu Hernández . La líder de los socialistas en la capital cumple ahora dos meses en el cargo con el reto de volver a «conectar con la calle» en los 19 meses que quedan hasta la próxima cita electoral.
—¿Cuál fue su primer objetivo tras alcanzar la portavocía del PSOE?
—Hacer mucha calle. Que la gente vuelva a identificar a los socialistas como políticos cercanos.
—¿Su predecesor hacía poca calle?
—Hemos hecho siempre mucha calle, pero nos ha lucido poco.No hemos sabido trasladar a la gente que sabíamos lo que les preocupaba y las soluciones.
—La limpieza es uno de esos temas recurrentes. Los nuevos contratos aumentan la plantilla con 2.500 operarios, ¿por qué cree entonces que se vuelve al modelo de Ana Botella?
—Hay un desequilibrio muy importante entre la limpieza que se hace en el centro y en el norte a la de los distritos del sur. La renovación de maquinaria, la periodicidad de los baldeos y de los barrenderos no es un aumento sustancial. Es verdad que el Ayuntamiento habla de sanciones, de cubrir las bajas... Son cosas que también estaban en los contratos anteriores, pero este Ayuntamiento o no quiso o no tuvo la capacidad de que las empresas cumplieran. Me pregunto qué nuevo mecanismo tiene Almeida ahora para garantizarlo.
—Si no se cumplían ciertos estándares de limpieza se podía multar a las concesionarias, pero incluso Carmena tampoco lo hizo. ¿Por qué?
—Nosotros siempre lo decíamos, que si sancionamos a las empresas, si aplicamos el régimen de sanción, probablemente las empresas se lo piensan dos veces y dejan de hacerlo. El problema está en que este Ayuntamiento no tiene la capacidad o no quiere hacerlas cumplir con su obligación.
—¿Pondrían a un cuerpo de inspectores? ¿Cuál es su propuesta?
—El problema es que tenemos un Gobierno que está a todo menos a gestionar. Está a ser megáfono del PP, a ser el perro de presa de Casado para contestar al presidente del Gobierno y en pujas internas entre Ayuso y Almeida por ver quién tiene el control de Madrid. Están a todo, menos a eso. Está todo inventado, si se quiere sancionar y se quiere garantizar el cumplimiento de los contratos, se puede hacer.
—¿Le parece insuficiente el levantamiento de las terrazas Covid en las zonas más tensionadas?
—Sí. Hay que retirarlas todas, porque hay una cosa que se le olvida a Villacís, que las terrazas Covid salen de los Acuerdos de la Villa. Entendimos que era un sector al que ayudar en un año muy duro, pero el 31 de diciembre todas las excepciones tenían que desaparecer. Y de ese acuerdo, Villacís se descuelga unilateralmente y dice que siguen tres años más. Entiendo que es un pulso que están teniendo Villacís y Almeida, pero lo que yo aquí pido es que se acuerden de la gente que no puede vivir en sus casas. Se están equivocando. Hacer ciudad al margen de los ciudadanos es un dislate.
—¿Por qué cree que Villacís se ha «descolgado», como dice, del acuerdo?
—Villacís intenta emular a Ayuso con el tema de las terrazas por el ansia que tiene por buscar un hueco que nunca tuvo. Y ahora más que nunca empieza a ser consciente de que no lo tiene. En el acuerdo de Gobierno se quedó con un 15% de gestión del Ayuntamiento, es que no negoció ni la portavocía del Gobierno, que ahí hasta Aguado estuvo más espabilado. Se está viendo en una situación muy complicada, con un partido que está tocado y hundido. Por eso ha hecho suya la lectura de Ayuso en las últimas elecciones al grito de cañita y libertad. Pero se está equivocando.
«Estas ordenanzas fiscales responden al modelo ideológico del PP y lo que hacen es agrandar esa brecha, no reequilibran la ciudad»
—El PSOE regional ha tendido la mano a Ayuso para apartar a Vox de la negociación de los presupuestos de 2022. ¿En la capital también?
—Es importante que el PP vuelva a ser esa derecha razonable con la que se podía hablar y construir un modelo de ciudad. Tengo la sensación de que al PP se le ha escapado el perro que tenía atado, se le ha echado al monte y se ha ido con él a buscarle. No es malo recordar al PP que puede apoyarse en otras fuerzas políticas y que no tenga la necesidad de estar con Vox. Villacís está harta de decir que Vox no es su socio preferente, que son todas las fuerzas políticas, pero aún estamos esperando a que nos llame. ¿A qué espera? ¿Tanto miedo tiene a perder la Vicealcaldía?
–Tampoco están de acuerdo con la receta fiscal de Almeida, ¿cuál es su propuesta?
–S siempre hemos apostado por el reequilibrio de esta ciudad. No es lo mismo vivir en Puente de Vallecas o en Usera, que en Salamanca o en Retiro. Y esa diferencia lo que tiene que hacer la política es ir achicándola, no agrandándola. Estas ordenanzas fiscales responden al modelo ideológico del PP y lo que hacen es agrandar esa brecha, no reequilibran la ciudad. Siempre una bajada de impuestos beneficia mucho más a las rentas altas que a los que tienen más dificultades para aguantar el día a día, para llegar a fin de mes, y yo creo que eso no es justo. Creo que los que estamos mejor tenemos que ayudar a los que están peor, porque al final yo creo que se trata de que todos vivamos bien, no de que solo unos pocos vivan muy bien.
–¿El IBI no lo tocarían aunque sea por tramos o por grupos concretos?
–Sí, nosotros siempre hemos defendido el IBI social. En una misma familia, cuando hay alguien lo está pasando mal, el resto se vuelca para ayudarle. Creo que este sentido de comunidad deberíamos trabajarlo mucho más en Madrid. Hay mucha gente que lo pasa mal, porque no ha tenido suerte o no ha tenido la posibilidad. Y hay otra gente que lo pasa bien, y esa gente tiene que ser consciente de que no pasa nada, no lo va a pasar menos bien porque ayude un poquito. Hay que ser solidarios, hay que ayudar a la gente que está por detrás, por las circunstancias que sean.
«El impuesto de la Plusvalía se aprueba con el Gobierno de Aznar y se renueva hasta en tres ocasiones por el PP. Rajoy pudo modificarlo y no lo hizo»
–La sentencia del Tribunal Constitucional que anula la plusvalía municipal acabará con el que es el segundo tributo por el que más recauda la capital. Desde PP y Cs argumentan que en su momento plantearon proposiciones de ley que corrigieran los fallos ya detectados en anteriores sentencias del TC y del Supremo. ¿Llegó tarde el Gobierno de la nación? ¿No se podría haber evitado este agujero económico?
–Lo que pediría al PP es un poquito de sosiego. Porque cuanto te calmas, recuerdas mejor las cosas y no haces tanta demagogia. El impuesto de la Plusvalía se aprueba con el Gobierno de Aznar y se renueva hasta en tres ocasiones por el PP. Rajoy pudo modificarlo y no lo hizo. A día de hoy -cuando estamos entre una pandemia, Filomena, un volcán…- toda la responsabilidad es del Gobierno actual. El varapalo del Constitucional a la Plusvalía es al PP, no al PSOE. Y aún no siendo al PSOE, cuando sale la sentencia, el Ministerio no tarda ni dos horas en sacar una nota diciendo que se va a estudiar y se va a hablar con todos los ayuntamientos para garantizar la financiación del Ayuntamiento.
–¿No considera que ha faltado capacidad de reacción al Gobierno? Porque ya había sentencias previas del TC y del TS apuntando a lo mismo.
–¿Pero y su capacidad de reacción? Es que me hace mucha gracia. Es como lo de la tasa de reposición, ahora todo lo tiene que solucionar el PSOE. ¿Y para qué la ponen entonces? Hay que ser un poco serios, por no decir que hay que ser coherentes. El PP se pasa el día diciendo que hay que quitar los impuestos y luego mira la que montan porque no se van a beneficiar de un impuesto.
–En cualquier caso, Madrid va a dejar de ingresar más de 1.000 millones por esta vía. ¿Qué solución hay para tapar ese agujero?
–No tengo la fórmula, pero sí tengo la garantía de que tenemos un Ministerio que igual que tuvo la sensibilidad de comunicarse con todos los ayuntamientos en menos de dos horas cuando salió la sentencia, la tendrá para garantizar la financiación de los ayuntamientos. Estoy segura de que se podrá encontrar la solución a un problema que, insisto, no ha creado este gobierno, sino el PP.
«Soy una firme defensora de los partidos. Ni voy a crear ni voy a impulsar ninguna coalición de izquierdas»
El PSOE no gobierna en la capital desde hace 30 años, ¿qué autocrítica hacen?
Hemos perdido la capacidad de hablar el idioma que la gente entiende y la capacidad de hablar a las mayorías. No hemos sabido hacer entender a la gente que sabíamos lo que les preocupaba. Y se ha producido esa desafección.
—¿La fractura en la izquierda favorece o perjudica más al PSOE?
—Como socialdemócrata me entristece esa ruptura. Es el fin de una época, para lo que fue Ahora Madrid, que después se presentó como Más Madrid. Ya en ese camino soltó mucho lastre, dejó atrás a mucha gente. Aún así, ahora vuelven a romperse. Creo que hay algo que no es serio en Ahora Madrid, Más Madrid y Recupera Madrid y es que la política y lo que representas está por encima de lo que eres.
—Si se diera una plataforma de izquierdas como la de Yolanda Díaz a nivel local, el PSOE participaría?
—Soy una firme defensora de los partidos políticos. Llevo afiliada al PSOE muchísimo y creo en el PSOE como la herramienta para cambiar la ciudad.
—¿Descarta cualquier coalición?
—No la voy a crear ni voy a formar parte de ninguna.
–Pero antes de las últimas elecciones el entonces secretario general del PSOE-M, José Manuel Franco, le ofreció un pacto similar a Carmena.
Yo no tengo conocimiento de eso. Siempre he defendido que el PSOE es una casa madre ideal para volver siempre que quieran.
¿Sería un error apostar por un 'paracaidista' como candidato? «Es obvio que no ha funcionado. Madrid necesita a una persona muy comprometida»
—¿Sería un error volver a apostar por un ‘paracaidista’ como candidato?
Es obvio que no ha funcionado. No es la fórmula correcta. Madrid necesita una persona muy comprometida.
—¿Es usted esa persona?
—Soy muy del Atleti, vamos partido a partido. Ahora estoy centrada en recuperar la confianza en el PSOE. Sería un sueño para cualquier político encabezar las listas de su partido para ser candidata para la Alcaldía de Madrid. Pero eso ahora mismo me queda muy lejos.
—¿Cuál ha sido el mayor acierto y error de Almeida?
—Los Acuerdos de la Villa. Haber cogido esa mano que le tendió la oposición y darle ese perfil institucional que Almeida no tenía. Siempre he dicho que es muy listo, que sabe aprovechar los momentos y de eso vive. Su mayor error, haber renunciado a ser alcalde.
—¿Y los aciertos de Villacís?
—Es una gran pregunta. No sabría responderte... No ha sabido pelear por sus señas de identidad. Va arañando cosas, como la bandera LGTBI. La pone en Chueca, se hace la foto, al día siguiente la quita… Es todo un circo. Cs fue creado como un producto de marketing y se creen que la política es publicidad. Y otro error es hipotecar su futuro por un sillón durante cuatro años.
Noticias relacionadas