Madrid tendrá 1.300 papeleras solares «inteligentes» a finales de 2020

El contrato incluye la instalación de 6.000 sensores de llenado y un sistema informático con GPS para detectar incidencias en la ruta de la recogida

ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las nuevas tecnologías comenzarán a mejorar aspectos tan cotidianos como la recogida de basura en la capital . El Ayuntamiento de Madrid implantará a partir del año que viene fórmulas innovadoras en el contrato para el suministro, instalación, mantenimiento y conservación de las papeleras de la ciudad. Un mínimo de 1.300 de las 66.334 que existen desplegadas por los 21 distritos serán sustituidas por recipientes «inteligentes» , que serán capaces de compactar la basura aprovechando la energía solar .

El Área de Medio Ambiente y Movilidad, que dirige el edil popular Borja Carabante, destinará un total de 24,4 millones de euros en los próximos cinco años para adquirir estos equipamientos que ya se usan en ciudades como Ámsterdam, Dublín, Praga o Viena . Estas papeleras tendrán mayor capacidad que las habituales al albergar al menos 120 litros.

Además, su sistema de prensado de residuos permitirá acumular basura hasta ocho veces más que una papelera de su mismo volumen. También incluirán sensores que indicarán cuándo estarán llenas y cuándo se deberá proceder a su vaciado. En ellas, se recogerán los vertidos de forma selectiva, para incentivar el reciclaje.

ABC

En caso de alerta por motivos de seguridad, las actuales papeleras suelen ser retiradas de la vía pública, lo que dificulta las labores de los operarios de limpieza. Por ello, para simplificar el protocolo, estas nuevas papeleras tendrán una tecnología incorporada que permitirá su bloqueo para que no se puedan introducir objetos cuando la Policía así lo indique.

Dentro del mismo contrato está prevista la compra de los primeros vehículos cero emisiones y Eco para el mantenimiento y el vaciado de estas papeleras «inteligentes». Con el objetivo de renovar todo el parque, se comenzará con la adquisición de catorce vehículos lavapapeleras, nueve de mantenimiento, cuatro de inspección y diecisiete motos para la reposición de bolsas. Todos ellos tendrán motores eléctricos o propulsados con Gas Natural Comprimido (GNC).

En tiempo real

En aras de optimizar las rutas de trabajo y los itinerarios de los servicios de recogida de basuras, éstos deberán contar de forma obligatoria a partir de 2020 con un programa informático de gestión de flotas con GPS integrado . De esta manera, los vehículos podrán ser localizados en tiempo real.

En otras 6.000 papeleras del modelo Cibeles se instalarán sensores volumétricos que, como adelantó ABC , estarán situados en «distintas áreas urbanísticas de la ciudad: residenciales, zonas comerciales, calles anchas y calles menos transitadas». Permitirán medir el nivel de llenado de los recipientes y conocer, así, cuáles se llenan antes y en qué zonas podrían hacer falta más papeleras.

Mapa de la ciudad

Estos dispositivos rotarán por distintos espacios de la capital para trazar un mapa de las necesidades de la ciudad. Toda la información que recopilarán los sensores se envía a través de un sistema informático cada hora durante las 24 horas de los siete días de la semana.

El contrato entrará en vigor el 4 de marzo, por lo que las nuevas papeleras, según confirmaron a ABC desde el Área de Medio Ambiente y Movilidad, no empezarán a implantarse en las calles hasta finales del año que viene. La empresa adjudicataria también tendrá la responsabilidad de conservar y reponer las 66.334 papeleras con cenicero de Madrid y también deberá hacerse cargo de las otras 23.000 situadas en zonas verdes que se encuentran deterioradas y reponerlas por otras más modernas.

Prueba piloto

Ante la afluencia masiva de viandantes, como también informó este diario , el Ayuntamiento de Madrid comenzó este año a instalar grandes bolsas de plástico transparente en las zonas más saturadas. La primera prueba piloto se experimentó durante la semana del Orgullo.

En aquella ocasión se colocaron solo un centenar, pero en todo el evento se llegaron a recoger 603.350 kilos de residuos . Corroborado el éxito de la medida se repitió durante las fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma y ahora en Navidad. A partir del año que viene, se instalarán, al menos, 300 de ellas en todos los actos multitudinarios que se celebren en la capital.

Este tipo de recipientes se anclan a las farolas con un aro metálico y tienen capacidad para 120 litros. Con esta fórmula de recogida de residuos se logran dos objetivos. Por un lado, permiten incrementar el volumen de las papeleras en los grandes eventos y facilitar así su recogida al hacerlo de una manera más rápida. Por otro lado, también tienen la ventaja de que al ser transparentes y permitir ver los restos que hay en su interior no necesitan ser retiradas de la vía pública por motivos de seguridad como sí ocurre con las actuales.

Bolsas para perros

Cuando finalice el macrocontrato de limpieza integral, en 2021, también se incorporará el servicio de reposición de bolsas biodegradables para la recogida de excrementos caninos. Se dispensarán un mínimo de 88 millones de unidades al año, lo que supone un 10 por ciento más del nivel actual. No obstante, según la oferta que realice el adjudicatario, se podrían llegar hasta 120 millones de bolsas. En los más de 6.000 expendedores de bolsas caninas que existen en la ciudad también se colocarán sensores de llenado con el objetivo de reponer el material lo antes posible.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación