Madrid tendrá 10.200 nuevas plazas en 38 colegios para reducir las ratios en 2022
La Comunidad invierte 126 millones de euros en ampliar centros escolares de un total de 24 municipios
Vuelta al cole 2021-2022: así será el protocolo de medidas a seguir frente al Covid-19
Vuelta a las aulas y a las ratios habituales. Los centros educativos de la Comunidad de Madrid despedirán los 7.500 desdobles de emergencia del curso anterior para esquivar el coronavirus y recuperarán el número de alumnos prepandemia de 25 menores por aula . Sin embargo, el patógeno puso sobre la mesa un problema que viene de largo y que la presidenta Isabel Díaz Ayuso prometió en su investidura solucionar progresivamente. El primer paso hacia los grupos más reducidos culminará en septiembre de 2022, cuando la región contará con más de 10.000 nuevas plazas escolares .
El Ejecutivo madrileño dedicará 126,7 millones de euros a 39 obras para construir y ampliar un total de 38 colegios públicos e institutos . El resultado serán 10.220 plazas extra que ayudarán a adelgazar a corto plazo las clases de la etapa de Educación Infantil en el curso 2022-23, el primer objetivo marcado. Por ahora, se están ultimando los trabajos en 15 centros de once municipios «que refuerzan la libertad de elección de las familias madrileñas», informó este jueves el consejero de Educación, Enrique Ossorio, durante una visita al nuevo CEIP Nuria Espert, en el distrito de Hortaleza de la capital. Tras una inversión de 3 millones de euros, el colegio bilingüe sumará al inminente curso 300 huecos repartidos en doce aulas de Educación Infantil.
La reforma de esta primera quincena de colegios, que ha costado 25,7 millones de euros a las arcas regionales, aportará este otoño 2.800 nuevas plazas distribuidas por Madrid, Móstoles, Alcalá de Henares, Parla, Alcobendas, Campo Real, Pedrezuela, Alpedrete y Zarzalejo. Ya iniciado el curso, en enero de 2022, otras tres instalaciones en obras (por 7,8 millones de euros) en Torrejón de Ardoz, Getafe y Loeches estarán operativas con 520 sitios más.
Las reformas en la veintena de colegios restantes terminarán en septiembre de 2022 . El Consejo de Gobierno ha aprobado la licitación de 18 obras, a las que se unirán tres más antes de que finalice el año. Esta segunda inversión de 93,2 millones de euros abrirá la puerta a 6.900 nuevos alumnos en doce municipios; Madrid, Leganés, Getafe, Collado Villalba, Colmenar Viejo, Parla, Rivas-Vaciamadrid, San Sebastián de los Reyes, Boadilla del Monte, Paracuellos del Jarama, Tres Cantos, Loeches, Anchuelo, Valdemoro, Torrelodones y Cubas de la Sagra.
Mascarilla obligatoria
Aunque el nuevo curso recupera las ratios anteriores, el regreso emulará las medidas sanitarias de 2020 . Un día después de la reunión extraordinaria entre el Ministerio de Educación y las comunidades autónomas para repasar el protocolo, el consejero instó el jueves a ser «prudentes». El curso arrancará con mascarilla obligatoria, tanto en las aulas como en los recreos —en interiores y exteriores—, distancia interpersonal de 1,5 metros y de 1,2 metros entre los pupitres de Bachillerato y Formación Profesional (FP) y «grupos burbuja» para los alumnos de Infantil y Primaria.
«Cuando se inicia el curso siempre se está preocupado, no nos debemos confiar, pero confiamos en que vaya como el año pasado», zanjó Ossorio, que reconoció que le «quitaría preocupación» que los menores de 12 años recibieran la vacuna. Las autoridades sanitarias aún no han resuelto el debate en torno a la vacunación de los más pequeños, que sufren más efectos secundarios tras el pinchazo y son los que menos contagian y padecen el Covid-19. «¿Por tanto, compensa vacunarlos? Lo tienen que decidir; si es que sí estaremos más tranquilos y encantados. Evitaremos que haya un conjunto de la población que no tenga vacunación y que no sea un nuevo foco de contagio», dijo el consejero. Nuevo curso, mismo virus e idénticas medidas.
Noticias relacionadas