Un curso con mascarillas para todos y más alumnos por aula en Madrid

La plantilla de docentes se refuerza con 3.000 profesores y los 3.700 de la última oposición

Vuelta al cole 2021-2022: así será el protocolo de medidas a seguir frente al Covid-19

Niños con sus mascarillas en clase, en un colegio madrileño DE SAN BERNARDO

Sara Medialdea

Toda la comunidad educativa contuvo el aliento el pasado septiembre, al inicio de un curso escolar absolutamente atípico en el que la amenaza del Covid-19 flotaba en el ambiente y se temía –aún sin vacunas– un contagio masivo. Cerca de 100.000 profesores y personal no docente se sometió a test de anticuerpos antes de empezar las clases. Se hicieron grupos burbujas y se cruzaron los dedos esperando la reacción de los pequeños ante la política de mascarillas puestas y ventanas abiertas. Ytodo salió sin sobresaltos.

Este curso, las cosas pintan mejor, al menos de entrada, aunque con la pandemia aún activa, todo puede darse la vuelta en cuestión de semanas. El caso es que ahora mismo, la previsión de las autoridades educativas madrileñas es la de comenzar el curso manteniendo las medidas de seguridad del anterior : distancia social, uso de mascarillas continuado, y lavado frecuente de manos. Lo que no habrá serán grupos reducidos, como ocurrió el pasado ejercicio. Se vuelve a las ratios marcadas por la ley, de 25 alumnos por aula.

Bajada progresiva

Mantener las aulas desdobladas, como se hizo en el anterior curso, no sería posible ahora, asegura el consejero de Educación, Enrique Ossorio, dado que «hubo 700 aulas más, que obligaron a utilizar gimnasios, salas de profesores o locales del ayuntamiento como clases». Espacios todos ellos que han vuelto ahora a su uso habitual para recuperar la normalidad en los centros.

El Ministerio de Educación y el de Sanidad les planteó volver a las ratios anteriores a la pandemia.Ossorio reiteró el compromiso de la presidenta Isabel Díaz Ayuso de «ir bajando la ratio, de forma progresiva, en esta legislatura». Algo que comenzarán a aplicar, de manera planificada, en el curso 2022-23 y empezando por la etapa de Educación Infantil.

Este curso presenta la novedad, respecto al pasado, de que se inicia con todos los profesores ya con la pauta completa de la vacuna. Además, un 40 por ciento de los niños de 12 años en adelante han recibido ya la primera dosis contra el Covid-19, y el 12 por ciento tiene las dos inyecciones. Esto supone que el porcentaje de los que llegarán inmunizados a las aulas va a ser muy alto.

Aún está por decidir qué ocurrirá con los menores de 12 años. No existen aún estudios científicos que avalen la vacunación por debajo de esa edad, dado que la mayor parte de los casos de coronavirus en esa franja de edad cursa con muy poca gravedad.

Recuperar

Pero además del sanitario, el otro hándicap al que se enfrenta la vuelta al colegio es el de los contenidos que no se dieron, o se estudiaron de manera inadecuada, durante el pasado curso, en que la situación epidemiológica dio lugar a temporadas de clases presenciales o semipresenciales para muchos estudiantes.

Los maestros tienen ya la pauta completa de la vacuna, y hoy hay ya un 40% de niños de más de 12 años con la primera dosis

En este sentido, la Comunidad de Madrid, que el año pasado hizo un esfuerzo para contratar profesores que se hicieran cargo de las 700 nuevas aulas que se crearon, ahora ha focalizado las inversiones en el refuerzo de conocimientos, para evitar que los alumnos pierdan nivel. Por ello, se han contratado profesores de refuerzo en Primaria, ESO y Bachillerato , sobre todo de materias esenciales como Lengua, Literatura o Matemáticas, además de orientadores y maestros en audición, lenguaje y pedagogía terapéutica.

En total, serán unos 3.000 profesores, de los que 700 irán a Primaria y 1.400 a FPy Secundaria en los centros públicos. En los concertados, habrá otros 400 profesores de refuerzo, y 400 profesionales de administración y servicios serán también contratados para descargar de trabajo administrativo relacionado con el Covid a los docentes. A todos ellos se sumarán los 3.700 profesores de Secundaria que aprobaron la última oposición convocada.

Nuevas plazas

Según explicó Ossorio, Madrid es una región «pujante, donde cada vez hay más alumnos, pero eso requiere un esfuerzo de inversión». Actualmente, hay doce obras de centros educativos acabándose en la Comunidad de Madrid. Uno es el instituto Antonio Fraguas ‘Forges’, que ayer visitó el consejero, y que está finalizando una ampliación que le dotará de 240 nuevas plazas, laboratorio, taller de tecnología, gimnasio y una pista deportiva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación