El curso empezará con 3.000 profesores más y los mismos alumnos en clase que antes del Covid

Seguirá habiendo limpieza extra, mascarillas y coordinadores para la pandemia; la rebaja de ratios se iniciará en 2022 y empezará por Educación Infantil

Calendario escolar de la Comunidad de Madrid 2021

Calendario escolar 2021 - 2022 por comunidades

Control de temperatura a una alumna al llegar al colegio en este curso escolar DE SAN BERNARDO

Sara Medialdea

La vuelta al cole en septiembre ya no estará, si no se complican las cosas, marcada por la pandemia, como lo estuvo la del curso que está a punto de acabar. De hecho, aunque se mantendrán algunas medidas de protección -como el uso de las mascarillas o los grupos burbuja-, se va a volver a las ratios de alumnos por aula anteriores a la pandemia . Así lo ha explicado el portavoz del Gobierno regional y consejero de Educación, Universidades y Ciencia, Enrique Ossorio, que además ha adelantado que se contratarán a 3.000 profesores, a los que se unirán los 3.700 que saldrán de las oposiciones que se han realizado estos días.

Seguirá habiendo coordinador Covid en cada colegio, limpieza extraordinaria antes, durante y después de las clases, y se utilizarán las mascarillas a partir de los 6 años. Pero ya no estarán las 7.500 nuevas aulas que se improvisaron a comienzos del curso pasado para que los chavales estuvieran en grupos más reducidos en cada aula, para evitar los contagios. De hecho, se volverá a las ratios de antes de la pandemia.

Menos ratio desde el próximo curso

La promesa de la presidenta Díaz Ayuso de ir reduciendo las ratios progresivamente hasta mantener las del curso del Covid, que tan buenos resultados han dado a nivel académico, comenzará a materializarse a partir del curso 2022-2023 en el primer curso del segundo ciclo de Educación Infantil. Esto dará tiempo a que las infraestructuras escolares se vayan adaptando , porque el mayor problema de reducir las ratios, ha explicado Ossorio, no es tanto que hacen falta más docentes para dar clases en ellas -algo que tiene un coste de 700 millones de euros al año en personal, calcula- sino que hacen falta espacios para abrir las nuevas aulas, que no siempre tienen los colegios.

Desde hoy se están enviando ya a los colegios las instrucciones para la vuelta al cole, que se basan en el documento que salió de la Conferencia Sectorial de Educación de mayo, en la que intervinieron los ministerios de Educación, Sanidad y Política Territorial y las comunidades autónomas.

En Educación Infantil, Primaria y Especial se conformarán grupos de convivencia estable -grupos burbuja- mientras que en Secundaria y FP se guardarán distancias de 1,2 metros entre alumnos. Eso, en caso de que la evolución epidemiológica siga como hasta ahora. Hay otros dos escenarios previstos: si hubiera un incremento de los contagios, se tomarían medidas adicionales. E incluso se prevé la posibilidad de que se diera un nuevo confinamiento.

Entradas escalonadas

Las entradas seguirán siendo escalonadas, tal y como se han hecho este curso, y también se mantendrán las mamparas y paneles que faciliten la separación entre alumnos. Y también se primará la actividad al aire libre. La ventilación natural seguirá siendo la opción preferida, por lo que de nuevo este invierno se dejarán las ventanas abiertas en las clases aunque ello suponga que se tenga que tener el abrigo puesto.

En cuanto al incremento de docentes, se va a realizar un refuerzo con la contratación extraordinaria de 3.000 profesionales para los colegios. El reparto de este personal será el siguiente: cerca de 700 serán para Primaria, más de 1.400 para FP y Secundaria, más de 400 para la concertada y 400 serán profesionales de administración y servicios.

A ellos se van a sumar los 3.700 nuevos docentes que también se incorporarán al inicio del curso en los institutos madrileños -en Secundaria y Formación Profesional-, tras el inicio esta semana en las oposiciones con el número de plazas ofertada más alta celebrado nunca en la Comunidad de Madrid.

Estas nuevas contrataciones supondrán una inversión anual de 118 millones de euros anuales. De los nuevos 700 docentes de Educación Infantil y Primaria y Especial, 365 serán maestros especialistas en Pedagogía Terapéutica (PT) o Audición y Lenguaje (AL) para facilitar una mayor atención individualizada de los estudiantes con necesidades educativas especiales. A estos se sumarán 134 orientadores, 200 maestros de apoyo en Educación Primaria para Lengua y Matemáticas en 1o y 2o de Primaria con alumnado en situación de desventaja social y que se hayan podido ver perjudicados por las consecuencias de la pandemia.

En Secundaria, FP y Régimen Especial, el incremento alcanzará los 1.421 profesionales. Entre ellos, más de 600 profesores, además de 91 orientadores y más de 100 profesores de las especialidades de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje para la atención educativa de alumnos con necesidades especiales.

Asimismo, otros 630 profesores realizarán funciones de apoyo y refuerzo en ESO y Bachillerato en las materias de Matemáticas, Lengua y Literatura, a fin de facilitar que los alumnos que pudieran tener algún desfase curricular alcancen el adecuado grado de adquisición de las competencias correspondientes. Además, esta iniciativa se completará con los programas de apoyo y refuerzo como el Programa Refuerza y el programa PROA+.

En los centros concertados se va a reforzar la contratación del profesorado con 411 docentes con el objetivo de cumplir el compromiso por la libertad educativa y que la pandemia no repercuta sobre los alumnos. Además, en este nuevo curso incorporarán nuevos orientadores en Educación Primaria que permitirán tener un orientador por cada centro.

Por otra parte, contratará para el curso 2021/22 a 400 personas de administración y servicios para poder hacer frente a todas las cuestiones relacionadas con las medidas de seguridad e higiene de la pandemia, así como con las tareas administrativas y con el objeto de descargar de trabajo a los equipos directivos y al profesorado. De ellos , 150 serán auxiliares administrativos, 150 auxiliares de control e información y 100 técnicos especialistas , de los que 70 técnicos educativos darán apoyo a los colegios de Educación Especial. Su función será reforzar las labores de higiene y autonomía personal del alumnado y así garantizar el cumplimiento de los grupos estables de convivencia mientras dure la pandemia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación