Madrid suma otras 2.200 plazas a las oposiciones a docentes convocadas para junio de 2022 y 2023

Se adelantan asi a la entrada en vigor del real decreto estatal que dará prioridad a los interinos con 5 años en el puesto

Opositores a docentes, entrando en una prueba antes de la pandemia EFE

Sara Medialdea

Algo más de 5.600 plazas se convocan en Madrid para profesores de secundaria y maestros de primaria. Los exámenes se celebrarán en junio de 2022 y junio de 2023, y al haber sido convocadas ya, sortean las nuevas condiciones que entrarán en vigor una vez se apruebe el Real Decreto que da prioridad a los interinos con más de 5 años en el puesto para ocupar éste.

El Consejo de Gobierno aprobó ayer miércoles la oferta de empleo público de personal docente no universitario para este año: son 1.112 para maestros, y 1.103 para Secundaria y otros, más 7 para profesores de artes plásticas y 6 para inspectores.

Según ha explicado el consejero de Educación y Portavoz del Gobierno regional, Enrique Ossorio , «la tasa de reposición era de 1.857 plazas, pero como había que dotarlas al 120 por ciento, según las normas de Hacienda, serán 2.228 en total».

Plazos

Estas plazas se unen a las que ya habían sido convocadas el 17 de enero, que son 1.624 de maestros y 1.788 de profesores de secundaria . Los que opten a las plazas de maestro se examinarán en junio de 2022, y los que se examinan para ser profesores, lo harán en junio de 2023.

Los maestros que aprueben su oposición llegarán a las aulas el próximo curso. Los aspirantes podrán presentarse hasta el 4 de marzo, y las pruebas serán a partir del 18 de junio.

Por su parte, el proceso selectivo del Cuerpo de Profesores será para que entren a trabajar en el curso 2023-24 en centros educativos públicos madrileños. Estas plazas están conformadas por 1.710 para Enseñanza Secundaria; 7 en Enseñanzas de Idiomas; 27 de Música y Artes Escénicas; 33 para Artes Plásticas y Diseño; y 11 dirigidas a Taller en Artes plásticas y Diseño. El plazo de presentación de solicitudes está previsto que sea en enero de 2023 y las pruebas selectivas correspondientes a la fase de oposición comenzarán en junio de ese mismo año.

El Ejecutivo regional ha adelantado esta convocatoria para evitar el nuevo Real Decreto del Gobierno central que debe estar aplicado por las comunidades autónomas antes de finales de 2024. La Comunidad de Madrid considera que la normativa perjudica a los candidatos mejor preparados, pero con menor experiencia, ya que establece un concurso excepcional de méritos para que los docentes interinos puedan acceder a una plaza sin necesidad de hacer ningún examen. El consejero Ossorio aseguró que han recibido «tanto yo como la presidenta Díaz Ayuso muchísimas cartas de docentes » protestando por el perjuicio que les supone el nuevo sistema que prima a los interinos, aseguró.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación