Ayuso también se blinda y evita aplicar el polémico decreto de Pilar Alegría que irrita a los docentes

El consejero de Educación de Madrid, Enrique Ossorio, dijo que la normativa para acceso a los cuerpos docentes que quiere aprobar el Gobierno es «tremendamente injusta sobre todo para aquellos aspirantes bien preparados que se quieren presentar al proceso y apenas cuentan con experiencia»

Madrid se suma a otras comunidades que también evitarán aplicar el decreto como Galicia, Canarias, Comunidad Valenciana o Aragón

Manifestación de 'Docentes por la justicia', ayer en Madrid ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comunidad de Madrid publicará a finales de este mes la convocatoria de oposiciones para cerca de 5.500 plazas públicas de maestros de Primaria y profesores de Secundaria y FP para los dos próximos cursos, han anunciado en un comunicado.

A esta convocatoria conjunta no se le aplicará el polémico real decreto que el Gobierno quiere aprobar próximamente y que ha irritado a los docentes por considerarla contraria a los principios de igualdad, capacidad y mérito que defiende la Constitución, tal como denunció en ABC, María Miedes , portavoz de 'Docentes por la Justicia', plataforma creada para manifestar el descontento por el contenido de la norma, que aún es un borrador.

Se trata de una normativa, coincidió el consejero de Educación, Universidades y Ciencia, Enrique Ossorio , «tremendamente injusta sobre todo para aquellos aspirantes bien preparados que se quieren presentar al proceso y apenas cuentan con experiencia».

El borrador de real decreto deja en desventaja a aquellos docentes que están plenamente formados pero tienen poca experiencia en comparación con los interinos de larga duración, a quienes se premia por ello (porque la experiencia cuenta más que nunca) e incluso quedan exentos del examen para acceder a la plaza. Para los profesores interinos, según se indica en el borrador, el Ministerio de Educación ha establecido una convocatoria excepcional de méritos que los exime de realizar el tradicional examen de acceso a la función pública docente . Como segunda opción, Educación prevé la realización de un concurso-oposición en la que se elimina de un plumazo la fase práctica. Por si todo esto fuera poco, la oposición tiene dos partes y si suspendes una no te quedas fuera, es decir, ya no es eliminatoria (siempre que la media sea 5)

«Consideramos que este sistema no es justo y ataca directamente la estrategia de la Comunidad de Madrid, que apuesta por que sean los docentes mejor preparados y con más méritos los que obtengan su plaza», ha explicado el consejero.

Otras comunidades ya se han blindado

No es la primera comunidad que se adelanta para evitar aplicar el controvertido real decreto. Ya lo anunció Galicia, Canarias, Castilla-La Mancha, Cantabria, Aragón o La Rioja. Comunidad Valenciana (superará las 650 plazas y se centrará en las especialidades del cuerpo de maestros, han señalado fuentes de la Consejería de Educación), Asturias, Navarra y Baleares ya lo han hecho. Esta última ha señalado que no aplicarán el próximo real decreto porque «de aquí a que entre en vigor y tengan decidido cómo hacen las pruebas ya estaremos haciéndolas», apuntan desde la consejería, informa Mayte Amorós .

En concreto, el Ejecutivo madrileño convocará las oposiciones para 1.625 plazas públicas de maestros de Primaria en 2022 , en unas pruebas que comenzarán el próximo mes de junio, mientras que otras 1.851 serán para cuerpos de Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial para 2023, sumando en total de 3.476. A estas cifras hay que sumar la próxima Oferta de Empleo Público (OEP), que incluye unas 2.000 plazas más para docentes, con las que se alcanzarán alrededor de 5.500. El Ejecutivo regional ya ha comunicado la decisión a los sindicatos presentes en la mesa sectorial (CCOO, ANPE, CSIF y UGT).

Los aspirantes que superen la prueba de Primaria este verano se incorporarán a los colegios públicos madrileños en septiembre del próximo curso escolar 2022/23, mientras que los de Secundaria y Régimen Especial lo harán al comienzo del 2023/24.

Manifestación «por la igualdad»

Docentes por la justicia se manifestaron ayer en Madrid. Aspirantes e interinos de corta duración se reunieron en la capital provenientens de varios puntos del país para pedir una oposición «en igualdad». Según la organización se congregaron en la Puerta del Sol unas 300 personas. «Tenemos esperanza en que cambien las cosas porque desde los mismos sindicatos dicen que no hay base legal. Además, la gente se está sumando y no solo somos nosotros los afectados sino los funcionarios de carrera que han opositando de verdad», apuntó Miedes

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación