Madrid redobla la presión sobre Sanidad para que le autorice a hacer test de antígenos en las farmacias
La Comunidad amplía desde hoy las pruebas a seis nuevas zonas básicas de salud
Zonas de Madrid en las que puedes realizarte un test de antígenos en la farmacia
Pese a que la incidencia acumulada en la Comunidad de Madrid ha mejorado notablemente en las últimas semanas, hasta descender a una tasa de 222 casos por cada 100.000 habitantes, la situación continúa siendo preocupante. Ayer la región notificó 154 nuevos contagios y 19 fallecidos en las últimas 24 horas , además de haber todavía 294 pacientes en la UCI. Por ello, Madrid, que está decidida a acelerar en su estrategia de diagnóstico rápido, reiteró ayer la petición que le hizo al Ministerio de Sanidad hace ya 12 días para que autorice la realización de pruebas rápidas de antígenos en las farmacias para el coronavirus antes de las Navidades, época en la que se rebajarán las restricciones -las reuniones suben a diez personas y se extiende el toque de queda a las 1.30 horas en Nochebuena y Nochevieja- y en las que se prevé un aumento sustancial de los contactos sociales .
El plan elaborado por el Gobierno regional pretende que, con carácter voluntario, se permitan pruebas de antígenos de «alta fiabilidad» en unos 500 establecimientos de la región, con unos criterios de seguridad establecidos, a los ciudadanos interesados en someterse a esta prueba, siempre y cuando no presenten síntomas . En caso de tenerlos, señala el Ejecutivo madrileño, deben acudir siempre a un centro sanitario.
Si una persona obtiene un resultado positivo durante el proceso, la oficina de la farmacia, como establecimiento sanitario, se lo notificará de manera inmediata (estas pruebas ofrecen resultado en unos 15 o 20 minutos). Al mismo tiempo, se enviarán los datos a la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid. Está previsto, por tanto, que unas 500 farmacias puedan realizar los test de antígenos desde el momento en el que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, otorgue el visto bueno.
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero , explicó recientemente que solamente los farmacéuticos acreditados por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid podrán realizar este tipo de diagnóstico. Previamente, deberán obtener la acreditación tras superar un curso de actualización de conocimientos para quedar patente su capacitación. Además, según el municipio donde se encuentre y de su infraestructura, la farmacia se podrá acoger a uno de los dos modelos diseñados para realizar las pruebas. Unas las realizarán durante su horario de apertura y deberán disponer de un circuito de acceso a la zona acotada donde se realice la prueba. Otras, optarán por hacerlas tras el cierre al público, facilitando un horario específico para tal fin.
Estrategia a corto plazo
Por otra parte, la Comunidad continúa con su plan para tratar de que descienda la curva epidemiológica mediante los test de antígenos en las áreas más afectadas por el Covid-19. La región amplía estas pruebas a seis nuevas zonas básicas de salud a partir de hoy: Jazmín (Ciudad Lineal), Andrés Mellado (Chamberí), Opañel (Carabanchel) y El Pozo del Tío Raimundo (Puente de Vallecas) en la capital; además de Parque Loranca (Fuenlabrada) y en San Martín de la Vega .
En estas áreas será requisito esencial para que el ciudadano pueda realizarse el test de antígenos haber recibido un mensaje de texto en su teléfono móvil, indicando la hora a la que tiene que acudir. Las pruebas se harán por día y zona básica de salud, entre 1.500 y 2.000 personas, para evitar esperas innecesarias y aglomeraciones. Además, se deberá portar la tarjeta sanitaria individual. Desde que se pusieron en marcha estos dispositivos en la región, se han practicado 534.078 test y se ha convocado a más de 1.819.114 ciudadanos, de los cuales han resultado positivos 1.926 .
El Gobierno regional informó ayer que realizará también pruebas de antígenos a 4.153 alumnos de 62 centros de Educación Especial y a 4.000 trabajadores vulnerables de los centros educativos públicos, gracias a un acuerdo alcanzado con Banco Santander y Cruz Roja. La entidad bancaria donará 265.000 euros a Cruz Roja dentro del Fondo Solidario Juntos, que la institución financiera puso en marcha en el mes de marzo. Por su parte, Cruz Roja facilitará los equipos para la extracción y el resto de profesionales de las unidades móviles proporcionará el material necesario para el desarrollo del servicio y se ocupará de la recogida.
Noticias relacionadas