Madrid recupera más de un 60 por ciento de viajes en transporte público
El 7 de mayo fue el día con más movilidad en la región desde que estalló la pandemia
![Madrid recupera más de un 60 por ciento de viajes en transporte público](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/05/21/demanda-transporte-madrid--620x349-kosE--1248x698@abc.jpg)
La pandemia nos ha transformado: nuestros hábitos de vida y de trabajo han variado, la manera de viajar, de tomar una cerveza y hasta de desplazarnos por la ciudad es diferente. Y en este último aspecto, los efectos se han dejado sentir de forma considerable: el Covid-19 ha afectado muy negativamente al uso del transporte público , no sólo por el teletrabajo –que reduce los viajes totales– sino también por la tendencia a huir de las aglomeraciones que han llevado a muchos ciudadanos a un mayor empleo del vehículo privado. Sin embargo, la normalidad parece ir ganando posiciones, sobre todo desde el inicio de 2021. Hasta el punto de que el viernes 7 de mayo se alcanzó el récord de viajes en Metro, autobuses y Cercanías en la Comunidad de Madrid desde marzo de 2020 .
Noticias relacionadas
En efecto, según los estudios del Consorcio Regional de Transportes, el 7 de mayo se alcanzó el mayor número de viajeros desde el inicio de la crisis sanitaria en el sistema de transporte público madrileño. En total, se realizaron ese día 3.632.731 viajes , lo que supone haber recuperado la demanda habitual en condiciones pre-Covid en un 64,4 por ciento.
Como señala el consejero de Transportes y Vivienda, David Pérez , «el transporte público es el mejor barómetro de la recuperación de confianza frente a los estragos del virus» y en este momento «la tendencia es positiva y alentadora». Así lo determina el análisis del número de viajeros: en Metro se han incrementado en torno a un 61,2 por ciento; en la EMT la recuperación es mayor, del 66,6 por ciento, y en la red de Interurbanos sube incluso más, hasta un 72,1 por ciento. Cercanías de Renfe se queda, al igual que el suburbano, en un 60,5 por ciento de incremento.Los técnicos han observado que los medios ferroviarios han mostrado una recuperación más lenta que los que utilizan las carreteras.
Vuelve a moverse
Que Madrid se mueve de nuevo es una realidad palpable. Los gráficos del Consorcio lo reflejan con una claridad meridiana. Ahí aparece la sima profundísima en que se sumió la movilidad en Madrid en marzo de 2020, a raíz de la declaración del estado de alarma y el confinamiento general.
El derrumbamiento de los datos denota cómo la región se detuvo:la capital en la que, según el dicho popular, viven tres millones de personas de noche y cinco de día se paró en seco y se encerró en casa. Únicamente se realizaban viajes imprescindibles por razones médicas o de trabajo, de aquellos empleados considerados esenciales. El suelo se tocó el 6 de abril, cuando los viajes se redujeron a 411.092.
La evolución de la demanda de movilidad refleja el confinamiento, la recuperación, el parón de Filomena o la Semana Santa
Desde ahí, y muy despacio, la situación ha ido remontando, hasta alcanzar un pico en la semana del 6 de julio de 2020, cuando se llegó a los 2.481.027 viajes realizados en un día. Julio y agosto avanzaron y con ellos el periodo vacacional, lo que se tradujo inmediatamente en una caída de nuevo de los viajes , hasta los 1.800.060 en la semana del 17 de agosto. Desde ahí, la recuperación continuó semana a semana, hasta que se alcanzaron los 3.266.008 viajes en día de diario el 14 de diciembre, ya en periodo navideño.
Pero otro nuevo diente de sierra se dibuja en la gráfica, marcando una nueva caída de la movilidad. Esta vez, las razones no fueron sanitarias sino climatológicas: Filomena, la tormenta de nieve que paralizó la región. Ahí volvieron a caer las cifras, hasta los 1.651.770 viajes al día en la semana del 11 de enero, por la imposibilidad de moverse por el estado de carreteras y calles de las ciudades, cubiertas de nieve primero y de hielo después durante días. De hecho, el Metro se mostró una vez más el medio más eficiente para moverse por Madrid.
Demanda y oferta
De Filomena para aquí, la recuperación ha sido continua, salvando la Semana Santa. La semana pasada se batió el nuevo récord de viajes, con esos 3.354.828 registrados el viernes 7 de mayo. No obstante, seguimos por debajo de las cifras del periodo pre-Covid. Y en el cómputo anual, de marzo de 2020 a febrero de 2021, apenas se alcanzan los 712,14 viajes, un 55,7 por ciento por debajo de lo normal. El último año previo a la pandemia, 2019, se alcanzaron los 1.600 millones de viajes . Eso sí, durante todo el escenario de subidas y bajadas de demanda, la oferta del servicio se ha mantenido al cien por cien cuando los recursos humanos lo han permitido.