Madrid rebajará un 25 por ciento el abono transporte de mayores de 65 años desde enero

El consejero Ángel Garrido anuncia que va a revisar y reducir las áreas tarifarias del transporte público

Asegura que el papel de Cs en el Gobierno regional es «tirar del volante para que no se vaya mucho a la derecha»

Ángel Garrido, consejero de Transportes y presidente de Metro, en el suburbano madrileño EFE

Sara Medialdea

Desde el 1 de enero de 2021, el abono transporte de los mayores de 65 años bajará de precio un 25 por ciento , según acaba de anunciar el consejero de Transportes, Ángel Garrido . Con esta medida, pasará a costar 6,30 euros al mes. Esta rebaja se suma a la que se hizo, por igual cuantía, en el presente mandato, y persigue aliviar a un colectivo especialmente golpeado por la pandemia. La gratuidad total del abono de mayores fue una promesa electoral de Díaz Ayuso, que por la situación económica se decidió implantar por fases.

Además, el político ha anunciado que se van a reformar las áreas tarifarias que ahora se aplican a los precios del transporte público madrileño: las ocho actuales se reducirán, ha explicado, en un proyecto de reforma que ha situado «a medio plazo». Las zonas tarifarias no se tocan desde el año 1986; la idea ahora es «simplificarlas y reducirlas», ha explicado Garrido.

El responsable del transporte público madrileño ha adelantado también, durante un desayuno informativo en el Executive Forum, que se sigue trabajando en los trenes sin conductor en Metro, en una apuesta por la automatización que según ha dicho está «en fase de maduración» en Madrid pero que ya funciona en otras capitales europeas.

El consejero de Transportes y presidente de Metro ha recordado la caída de viajeros en transporte público que se ha sufrido desde que se inició la pandemia en la región, y donde los viajes en Metro, autobuses y Cercanías, han caído sensiblemente hasta rondar casi el 50 por ciento ahora de lo que ocurría hace un año . Garrido ha lamentado la «estigmatización injusta del transporte público» por lo que calificó de campaña en redes y que negó porque «ni un solo brote de Covid en el transporte público asociado directamente a este medio».

Espera que a final de año, el volumen total de viajes realizados en transporte público en Madrid alcanzará los 880 millones , muy lejos de los 1.650 millones de viajes del año anterior. Es posible, cree, que se vayan recuperando datos poco a poco, y a lo largo de 2021 espera que se alcancen los 1.350 millones, pero no volver a datos de 2019, dado que entre otras cosas «se mantendrá un alto porcentaje de teletrabajo».

En materia política, el consejero de Ciudadanos, que fue presidente regional con el PP, ha señalado que las diferencias que en ocasiones se hacen públicas en los criterios de la coalición en el Ejecutivo regional se deben a que PP y Ciudadanos «no somos como Unidas Podemos y Más Madrid, que son lo mismo con distinto nombre ; nosotros somos muy diferentes».

De hecho, en su opinión, el papel de Cs en el Ejecutivo regional pasa por «tirar del volante para que se vaya mucho a la derecha; nos toca hacerlo, tenemos que centrar el Gobierno».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación