Madrid reactiva su campaña de cribado de cáncer de mama para mujeres de 50 a 69 años
La región acaba de incorporar cinco hospitales más para la realización de las mamografías de cribado
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso , ha anunciado una campaña de cribados masivos para detectar el cáncer de mama en mujeres a partir de 50 años . «En las próximas semanas desde la Consejería de Sanidad queremos poner en marcha una nueva campaña de cribados masivos de manera que animemos a todas las mujeres que hace tiempo que no se diagnostican, a que lo hagan porque efectivamente hacerlo con tiempo es salvar vidas», ha señalado durante la recepción a las participantes en la séptima edición del Reto Pelayo Vida , que visibiliza los beneficios de realizar ejercicio físico durante y después del tratamiento contra el cáncer de mama.
Esta campaña refuerza el programa que tiene la Comunidad de Madrid para la Detección Precoz del Cáncer de Mama (DEPRECAM) y que acaba de incorporar cinco hospitales más para la realización de mamografías de cribado. Son el Gregorio Marañón, Santa Cristina, 12 de Octubre, Infanta Leonor y Cruz Roja.
Con la suma de estos centros, todos los hospitales del Servicio Madrileño de Salud participan en este Programa, que está dirigido a mujeres de entre 50 y 69 años, asintomáticas y sin cáncer de mama previo, y consiste en la realización de una mamografía de cribado cada dos años.
Según explicó el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, durante el estado de alarma y el confinamiento, el programa de cribado de cáncer de mama «se frenó». Ahora, se va a reactivar con un aumento de la citación por medio de SMS y otros sistemas a las mujeres en la franja de edad indicada, de 50 a 69 años.
El cáncer de mama es el tumor más frecuente detectado en la mujer y supone el 29,2 por ciento en la región en 2020, según el Registro de Tumores de Madrid. La Comunidad dispone de visores para la lectura de las mamografías con alta calidad diagnóstica . Estos equipos permiten mejorar la calidad de las pruebas y la recuperación de las imágenes previas realizadas dentro de este Programa de Cribado en citas anteriores.
Alta calidad diagnóstica
Durante el año 2021 han sido atendidas 132.088 mujeres dentro de este programa de cribado, lo que implica al menos la realización de una mamografía con estos equipos de alta calidad diagnóstica. La incorporación de estos visores permite reducir el número de pacientes que requieren de una segunda prueba en caso de no ser concluyente el resultado obtenido (BI-RADS 0), que actualmente se sitúa en torno al 9 por ciento del total de pruebas realizas.
Si el resultado de la mamografía realizada no es concluyente, se cita a la paciente para una segunda evaluación por el radiólogo en la que se pueden requerir otras pruebas, como pueden ser proyecciones mamográficas complementarias, ecografías o tomosíntesis , con mayor sensibilidad y especificidad. Esta segunda valoración mejora y facilita el diagnóstico del profesional.
Desde que se puso en marcha la APP de citación en el programa DEPRECAM el pasado 15 de junio, 16.124 mujeres han elegido esta opción para fijar su cita, lo que representa un 25 por ciento de las registradas desde su puesta en funcionamiento. A través de la cita telemática, vía APP o vía web (que en breve estará disponible) se facilita a las mujeres que escojan la cita que les resulte más accesible. Esta libertad en la elección de la cita ha permitido que un 47 por de las mujeres que han sido invitadas al programa concreten su cita.
Noticias relacionadas