Cómo se detecta el cáncer de mama
Los signos de advertencia del cáncer de mama pueden ser distintos en cada persona y por eso, a veces, su diagnóstico puede complicarse
Cómo hacerse una autoexploración del pecho para detectar bultos o anomalías
Cáncer de mama: estos son los síntomas de alarma
El cáncer de mama es una enfermedad en la cual las células de la mama se multiplican sin control. Dependiendo del tipo de células que se vuelvan cancerosas, podremos distinguir diferentes tipos de enfermedades, las cuales pueden derivar en problemas de mayor o menor gravedad.
En el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama los profesionales médicos, así como diversas instituciones, hacen campaña para concienciar sobre esta enfermedad que cada vez sufren más mujeres en nuestro país e incentivar la autoexploración y la atención a síntomas que pueden identificarse con tumores en los senos.
Las señales de alarma por las cuales es necesario acudir a un especialista si se detectan son:
-Un bulto nuevo en la mama o la axila (debajo del brazo).
-Aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama.
- Irritación o hundimientos en la piel de la mama.
- Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama.
- Hundimiento del pezón o dolor en esa zona.
- Secreción del pezón , que no sea leche, incluso de sangre .
-Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama.
- Dolor en cualquier parte de la mama.
Sin embargo, la presencia de cualquiera de estos signos no significa directamente un diagnóstico de cáncer . Entonces, ¿cómo se detecta el cáncer de mama?
¿Cómo se diagnostica el cáncer de mama?
Si en una autoexploración o en una visita rutinaria al ginecólogo se detecta cualquiera de los síntomas de alarma comentados anteriormente, muy posiblemente sean derivados a expertos en el diagnóstico de problemas mamarios . Ellos procederán a realizar una serie de pruebas para finalmente asegurar cuál es el verdadero problema de la aparición de estos signos. Así, las pruebas más comunes son:
- Ultrasonido mamario . Con una máquina que utiliza ondas de sonidos para producir imágenes ( sonogramas ) se inspecciona el área de la mama que podría estar afectada.
- Mamografía de diagnóstico . Estas pruebas son unas radiografías detalladas que pueden hacerse a la mama que podría estar afectada por el tumor.
- Imagen por resonacia magnética (IRM) de las mamas . Se escanea el cuerpo con un imán conectado a un potente ordenador capaz de crear imágenes detalladas de áreas dentro de la mama.
- Biopsia . Quizás la más utilizada a la hora de confirmar un cáncer de mama. Es una prueba que consiste en extirpar tejido o extraer líquido de la mama para que este sea estudiado en el laboratorio o para hacer más prueba. Dependiendo del método que se emplee para tomar la muestra distinguiremos entre biopsia de aspiración con aguja, biopsia con aguja gruesa o biosia abierta.
Cabe destacar que la mamografía es la única prueba reconocida para el cribado válido del cáncer de mama, ya que es capaz de detectar lesiones incluso antes de que sean visibles a simple vista o se puedan palpar.
La detección temprana del cáncer permite un tratamiento adecuado en los primeros estadíos de la enfermedad, incrementado la efectividad terapéutica y las posibilidades de éxito.
Noticias relacionadas