Madrid propone eliminar los límites de edad para vacunar con AstraZeneca y retrasar las segundas dosis
La presidenta Díaz Ayuso planea pedir a la UE que los ciudadanos se puedan vacunar voluntariamente con Janssen y las demás vacunas
Estos son los grupos de edad afectados por el retraso de la vacuna de Janssen
Madrid va a solicitar esta tarde en el Consejo Interterritorial de Sanidad que se eliminen las limitaciones de edad para poner la vacuna de AstraZeneca, como vía para conseguir mayor número de vacunados, ahora que se ha «caído» la previsión de llegada de vacunas de Janssen. Así lo acaba de explicar el portavoz del Gobierno, Enrique Ossorio , que también ha adelantado que Madrid pedirá que se retrase la administración de la segunda dosis de las otras vacunas. Además, la presidenta Díaz Ayuso ha anunciado que está estudiando escribir a la Unión Europea «ante la inacción del Gobierno central, para pedirle que de manera voluntaria los ciudadanos se puedan vacunar con Janssen y las demás vacunas». A su criterio, «llega el verano y es letal para España y para su economía» no alcanzar suficiente inmunidad: «No podemos estar otro año perdido»
Concretamente, y ante la escasez de vacunas, lo que se va a pedir hoy en el consejo interterritorial es que, dado que «hay evidencia científica de que con la primera dosis de Pfizer y Moderna se genera una inmunidad de entre el 75 y el 80 por ciento», Madrid «solicita completar las segundas dosis a los 42 días a partir de 70 años».
Además, piden mantener la pauta normal de dos dosis (21 días en Pfizer y 28 en Moderna) en los grupos de riesgo del grupo 7, que ya están establecidos en la Estrategia Nacional de Vacunación. Por último, se solicita la utilización de AstraZeneca sin límite de edad. Y si se mantienen estos límites, «permitir que se pueda vacuanr a menors de 60 años de forma voluntaria con un consentimiento informado».
Como se recordará, AstraZeneca comenzó poniéndose a las personas menores de 55 años, y luego este criterio se ha cambiado a nivel nacional, para administrarse a los que tienen de 60 a 69 años . Un criterio que hoy Madrid pedirá que se levante, en el consejo interterritorial de Sanidad.
El consejero Ossorio ha criticado que el presidente Sánchez «salió henchido de gozo a explicar los millones de vacunas que iban a llegar, pero cuando uno presume de cosas que no dependen de uno, los planes a veces se quiebran».
En los últimos días, ha informado, se está recuperando el nivel de vacunación que se produce en Madrid, después del bajón tremendo que sufrieron estas cifras la semana pasada como consecuencia de las noticias que se conocieron sobre la posible vinculación, en casos muy raros, de la vacuna de AstraZeneca con la aparición de trombos.
Respecto a lo que ocurrirá en Madrid una vez que decaiga el estado de alarma, el próximo 9 de mayo, Ossorio lamenta que el Gobierno de la nación no haya redactado una ley de pandemias, que se le pidió hace un año pero «como es un Gobierno perezoso, no lo ha hecho». En el caso de la comunidad madrileña, «y lo mismo ocurrirá en las otras», ha señalado, se «tomarán las medidas que consideremos y las mandaremos a los jueces para que las ratifiquen».
Noticias relacionadas