Madrid prevé comenzar a vacunar a los menores de 40 años en tres semanas y ampliará la edad para la autocitación
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha sostenido que «no es una urgencia» quitar el uso obligatorio de la mascarilla en estos momentos, con la pauta de vacunación completa al 27% en la Comunidad
¿Qué vacuna te pondrán según tu edad?
La Comunidad de Madrid mantiene su previsión de comenzar a vacunar a la franja de edad de entre 30 y 39 años a finales de junio o principios de julio. Así lo ha asegurado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, que ha recordado que, «más o menos», cada tres semanas el Gobierno regional va abriendo un nuevo grupo de edad para la inmunización, aunque esto podría no cumplirse pues la franja de 40 a 49 es la más numerosa, con más de un millón de personas. «Si la vacunación sigue al ritmo actual y su recepción también, en tres semanas podremos ampliarla a los menores de 40», ha manifestado.
Una de las herramientas fundamentales para acelerar el plan de vacunación regional está siendo el nuevo sistema de autocitación , que comenzó en una franja poblacional reducida y posteriormente se amplió a los mayores de 50. Ahora, se volverá a habilitar a nuevos grupos de edad para que utilicen esta aplicación. «Vamos a ampliar la capacidad de autocitación, que hemos detectado que es un punto a favor. Cada vez que vamos abriendo franjas de edad de autocitación la aceptación es cada vez mayor y que los madrileños puedan elegir cuándo y dónde quieren vacunarse es una buena noticia», ha sostenido el consejero.
Respecto a la posibilidad de que los madrileños reciban la segunda dosis de vacaciones, Ruiz Escudero ha reiterado la predisposición de la Comunidad para que puedan recibirla en otras regiones. «Somos un sistema nacional de salud, por tanto, completar la pauta de vacunación no debería ser un problema para un madrileño que está de vacaciones. Lo que hay que hacer es coordinar la citación, más que la disponibilidad de vacunas. Pero tal y como está la tecnología, no debería ser un problema», ha apuntado.
Otro de los debates que está encima de la mesa de cara a la temporada estival es el de retirar el uso obligatorio de la mascarilla en los territorios donde haya avanzado considerablemente la vacunación. Para el consejero madrileño, el debate «se ha generado de manera oportuna» . «Es verdad que la mascarilla en exteriores es lo primero que se suele suprimir cuando el incremento de vacunación va a unos niveles óptimos. En Israel se hizo cuando llegaron al 50% de la población vacunada. En Madrid con pauta completa estamos al 27%. No veo que sea una urgencia quitar la mascarilla», ha expresado Ruiz Escudero. En cualquier caso, ha dicho, debería ser «una respuesta coordinada en toda España».
Noticias relacionadas