Madrid Otra Mirada: un paseo por el patrimonio histórico de la capital, tras los pasos de Galdós
Casi un centenar de espacios singulares abrirán sus secretos, de forma gratuita, durante tres jornadas
Madrid se abre a los ojos del paseante de forma golosa, exhibiendo el envoltorio de los caramelos arquitectónicos que aglutina en esa suerte de bombonera preciosa que son sus calles. Una colección de fachadas que, además de joyas únicas, esconden las pisadas de los más célebres personajes históricos. Encantos que añaden misterio a esa curiosidad casi infantil que invita a traspasar mentalmente esas puertas –que cumplen las veces de escaparates– de los edificios más singulares de la ciudad. Una rica y variada muestra de su patrimonio sobre la que, el Ayuntamiento de Madrid, ofrecerá un año más «otra mirada».
Una forma única de fisgonear en esa privacidad inaccesible de lugares como la Real Fábrica de Tapices, en la que ayer fue presentada la octava edición de «Madrid Otra Mirada (MON)» . La gran fiesta cultural en la que madrileños y turistas –si la situación sanitaria lo permite durante los días 16, 17 y 18 octubre en los que está programada– están llamados a descubrir 95 lugares de interés patrimonial . Este evento gratuito, para el que se abrirán hoy las inscripciones, viene acompañado de un programa con 126 actividades y un homenaje especial a un madrileño –aun nacido en Las Palmas de Gran Canaria, sí– tan excepcional como Benito Pérez Galdós .
Los pasos del escritor por la ciudad servirán de senda para descubrir ese Madrid que sirvió de escenario a algunas de sus novelas más emblemáticas. Así, por ejemplo, en el Archivo de Villa se podrán ver los padrones, licencias y otros documentos que tienen que ver con el escritor y sus más célebres personajes. También en la Biblioteca Histórica Municipal , que acogerá una exposición temporal sobre el autor centrada en la amistad que estableció, recién llegado a Madrid, con Ramón Mesonero Romanos, fundador y primer director de esta institución en 1876. O en la Biblioteca Musical Víctor Espinós , en el mismo complejo de Conde Duque , que exhibirá los fondos relacionados con el padre literario de Fortuna y Jacinta.
Solo tres ejemplos de las 37 entidades que se han sumado en esta edición al homenaje galdosiano y que revelarán sus secretos durante tres jornadas únicas. Como novedad, también, se podrá visitar por primera vez en esta cita el Ministerio de Asuntos Exteriores, con los palacios de Santa Cruz y Viana ; el Centro Cultural la Corrala-Museo de Artes y Tradiciones Populares; Matadero Madrid; el Museo de América; la Plaza Mayor y el Salón Real de la Casa de la Panadería y el Teatro La Estación. Así lo explicó ayer la delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy , que destacó que este programa de visitas fomenta, además, la «protección y conservación» de estos espacios.
De forma paralela, este año los participantes podrán inscribirse a las temáticas incluidas dentro del programa «Pasea Madrid», organizado por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento, que participará con visitas al frontón Beti Jai ; al búnker del Capricho; al mirador del monumento a Alfonso XII; al parque de El Retiro ; al paseo del Prado; y a la zona de la Florida, para explicar su vínculo con Francisco de Goya. Museos, teatros, iglesias, cementerios, jardines, bibliotecas, archivos, centros culturales, hoteles o palacios, entre otros muchos espacios, que invitarán a ser descubiertos con la mirada genuina de aquellos que tuvieron el gran honor de verlos por primera vez.
Noticias relacionadas