Madrid se organiza para el gran éxodo de refugiados: 77.000 plazas en colegios y 1.200 plazas sociales

Ya hay 120.000 kilos de ayuda lista para enviarla a Ucrania, y se abrirá una oficina de empleo específica para los refugiados

El Gobierno regional activa el Sistema de Protección Civil y la Unidad de Emergencia y Respuesta Inmediata (ERICAM) para enviar efectivos a la zona

Doctrina Grozni: la estrategia de Rusia para arrasar ciudades

La presidenta Díaz Ayuso y el ministro ucranianoy encargado de Negocio de la Embajada de Ucrania en España, Dmytro Matiuschenko, flanqueados por los consejeros Enrique López (izq.) y Enrique Ruiz Escudero COMUNIDAD / Vídeo: Ayuso anuncia un paquete de medidas de apoyo a los refugiados ucranianos - EUROROPA PRESS

Sara Medialdea

Una bolsa de una conocida cadena de distribución de alimentos repleta de ropa, de donde asoma una manta de cuadros beige, se amontona entre otras más, y cajas, de las que escapa la manga de un plumífero. Al lado, un saco de dormir. Todo ello es sólo una gota en el mar de cajas que se acumulan en el gran centro logístico abierto en el Hospital Isabel Zendal , más de 5.000 metros cuadrados donde en sólo cuatro días se han reunido casi 150.000 kilos de ayuda de todo tipo, dispuesta para salir hacia la frontera entre Polonia y Ucrania. Es sólo la punta del iceberg del programa que se está habilitando para ayudar al éxodo de refugiados ucranianos que se espera para los próximos días.

A las puertas del almacén, un trailer facilitado por el Gobierno ucraniano ya espera para ser llenado y ponerse en camino. Decenas de voluntarios de Protección Civil, bomberos y profesionales del Zendal se afanan en clasificar, ordenar y colocar en palés las ayudas, que están llegando desde todos los rincones de la Comunidad de Madrid, siempre desde instituciones o sociedades, como los ayuntamientos de Coslada, Boadilla o Alcalá de Henares, y numerosos centros de mayores, o centros escolares como el Liceo Francés.

Madrid ha puesto en marcha este centro logístico dentro de su plan de ayuda al pueblo de Ucrania. La presidenta Díaz Ayuso ha visitado esta mañana el lugar, en compañía del ministro y encargado de Negocios de la Embajada de Ucrania, Dmytro Matiuschenko , y los consejeros de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero , y Presidencia y Justicia, Enrique López.

El Gobierno regional ha activado el Sistema Regional de Protección Civil, y también la Unidad de Emergencia y Respuesta Inmediata (ERICAM), que ya ha puesto a disposición de las autoridades españolas un equipo de 15 bomberos que acudirán, cuando se les pida, a ayudar a sus colegas ucranianos en tareas de extinción de incendios, desescombro o control de edificios derruidos, o actuaciones de seguridad en centrales nucleares.

Gran operativo

El plan de ayuda de la Comunidad de Madrid va más allá: en el operativo logístico y asistencial se incluye la puesta a disposición del Estado de 1.537 camas hospitalarias en 22 hospitales madrileños, 1.209 plazas de recursos sociales y cerca de 77.000 puestos de vacantes educativa. Se va a activar el Centro de Coordinación Municipal (CECOM) en la sala de Madrid 112 , con operadores que gestionarán las ayudas que lleguen a través de los ayuntamientos y distintos organismos de la región.

En colaboración con la Embajada, habrá autobuses y otros medios de transporte para el traslado de refugiados. La presidenta ha adelantado que se ofrecerá a todos los refugiados de Ucrania vacunas contra el Covid-19, y apoyo de profesionales de hospitales y Atención Primaria que les atenderán en su propio idioma para que puedan obtener la tarjeta sanitaria .

La Consejería de Familia, Juventud y Política Social ofrece 1.209 plazas sociales disponibles, repartidas en varios centros y servicios de la Red de Atención Integral para la Violencia de Género, así como centros de emergencia, de acogida, pisos tutelados, centros de mujeres víctimas de trata y explotación sexual, y de mujeres jóvenes, además de albergues juveniles, comedores sociales, centros de mayores y ONGs colaboradoras.

Plazas de Servicios Sociales

Hay, por ejemplo, 80 plazas en el Centro de Acogimiento Canillejas para mayores y vulnerables; más de 320 en albergues juveniles repartidos en Rascafría, San Lorenzo de el Escorial y Cercedilla ; plazas libres en una residencia maternal, destinada específicamente a mujeres embarazadas o con un hijo a su cargo menor de 3 años; 91 en centros de la red de atención integral para la violencia de género; 200 en tres comedores sociales situados en Delicias, Plaza Elíptica y Santa Isabel, con capacidad para que la comida sea consumida in situ o para llevar; 500 en centros de mayores y otras 200 plazas disponibles en centros de mayores que se podrán transformar en albergues si es necesario.

Las 77.000 vacantes educativas se dan en todos los tramos formativos, desde Educación Infantil de primer ciclo (0-3 años) hasta Bachillerato. Habrá aulas de enlace para favorecer la incorporación del alumnado ucraniano en el conocimiento de la lengua española. Y estos nuevos alumnos podrán acceder a los programas de ayudas de comedor escolar, acceso a libros de texto y material escolar , programas de apoyo y refuerzo educativo, así como el apoyo de la Red de Orientación Educativa de la Comunidad de Madrid.

Además, dispondrán del abono transporte, temporalmente de forma gratuita, para que se puedan mover libremente por toda la Comunidad de Madrid. En materia de empleo, se designará una oficina especializada para atenderlos . El Gobierno regional contratará intérpretes, colaborará con entidades especializadas en atención a refugiados, ofrecerán toda la información en materia laboral que necesitan en su idioma y designará tutores de inserción dedicados específicamente a ellos.

También identificará sectores con mayor oferta de empleo, diseñará un itinerario formativo específico de forma rápida, impartirá cursos de español, acreditará sus competencias profesionales, dará cursos de habilidades digitales básicas y f irmará convenios urgentes con agencias de colocación para la inserción laboral de los refugiados.

Medicamentos

En el almacén del Zendal, advierten, no se admiten donaciones de particulares, sino que éstas tienen que estar canalizadas a través de entidades o asociaciones. La responsable de logística del hospital, Eva Pérez, advierte que lo más necesario en este momento son «medicamentos y productos higiénicos ; es de lo que más necesidad hay. Ropa tenemos mucha».

Las asociaciones que quieran entregar en el Zendal el material recogido deberá clasificar previamente los productos y empaquetarlos en cajas de cartón en las que se indique su contenido -alimentos no perecederos, alimentación infantil, productos de higiene personal, lencería general, prendas de vestir, medicamentos, productos farmacéuticos o sanitarios-. Después, deberá contactar con el CECOM a través del teléfono 91 708-94-68 o mediante el correo electrónico pcivil.asem@madrid112.es.

Hasta el momento, se han recibido más de 123.000 kilos de suministros procedentes de 31 puntos de recogida por toda la región, entre ayuntamientos, colegios y asociaciones, y la presidenta ha adelantado que «hoy mismo saldrán para Ucrania 100 de los primeros 549 palets con alimentos , con ropa, productos de higiene personal y medicamentos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación