La acogida a refugiados de Ucrania reabre la herida con Canarias: «No tenemos capacidad»

Noemí Santana ha señalado que ahora mismo se aborda a través de entidades del tercer sector la problemática de las personas de Ucrania que ya estaban en las islas, que habían venido a trabajar o de vacaciones, y no pueden volver

Refugiados de la guerra de Ucrania son atendidos en Polonia EFE/EPA/WOJTEK JARGILO

Laura Bautista

La consejera de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, ha puesto nuevamente el debate sobre la mesa al ser cuestionada sobre la acogida de personas refugiadas que huyen de la guerra de Ucrania. « Queremos que se cumplan los derechos humanos y las personas sean tratadas dignamente, y sabemos que ahora en Canarias no tenemos la posibilidad de hacerlo«.

Canarias es «un pueblo solidario y de acogida, y la intención es acoger a todo aquel que necesite refugio», pero sería «deshonesto» decir que es la comunidad autónoma «más idónea» porque «hay otras comunidades con plazas de acogida que podrían atender más dignamente a estas personas» que salen del país huyendo de la agresión rusa.

En estos momentos, la comunidad autónoma «trata de abordar la problemática de las personas de Ucrania que ya estaban en las islas , que habían venido a trabajar o de vacaciones, y ahora no pueden volver «. Este trabajo »lo asume la comunidad autónoma, principalmente a través de entidades colaboradoras del tercer sector como CEAR, entre otras, que gestiona la acogida de personas refugiadas que solicitan asilo«, ha explicado.

«Ojalá al fin el Estado se decida a redistribuir a las personas migrantes, refugiadas y quienes buscan asilo«, y con esta crisis se »repiense el modelo de acogida a las personas migrantes y refugiadas«, ha dicho. De ser así, » por supuesto « se acogerá a refugiados, sean de donde sean siempre que lo necesiten.

El objetivo de esta redistribución permitiría que «todos, corresponsablemente, podamos hacer frente al reto» de acogida a personas refugiadas, que augura «será constante en el futuro».

Ha definido de «muy positivo» el ofrecimiento de las patronales hoteleras de acoger a familias que huyen de la guerra., porque ha recordado que el Ejecutivo regional no tiene competencia en ello. «Trataremos de favorecer que se materialice la solidaridad «, ha expresado.

«Lo hemos hecho solos»

Canarias a lo largo de este tiempo y «más acusadamente en los dos últimos años», ha recordado la consejera Noemí Santana, «está haciendo frente, a una crisis migratoria y humanitaria prácticamente en solitario «.

En el caso de los niños y adolescentes, menores no acompañados que llegan cada día en pateras y cayucos aa las islas, la comunidad de Canarias «tutela cerca de 3000 menores , y lo hemos hecho solos«.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación