Canarias y la acogida de refugiados ucranianos: ¿sí o no?
La FEHT que reúne a los hoteleros de Las Palmas y Ashotel en la provincia de Santa Cruz de Tenerife han tenido la actitud de mano tendida para la acogida de refugiados de Ucrania
Desde Gobierno de Canarias advierten que las islas están al límite de su capacidad asistencial con la crisis migratoria de África
Ucrania pide ayuda, y Canarias ha respondido. En cambio son varias las voces que se han manifestado que las islas son incapaces de soportar la presión de varias crisis, la de la guerra de Ucrania por un lado y la migratoria por otra.
Ante la solicitud de colaboración de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), tanto la FEHT que reúne a los hoteleros de Las Palmas como Ashotel en la provincia de Santa Cruz de Tenerife han tenido la actitud de mano tendida . Tras días de asedio, la población ucraniana está teniendo que abandonar sus hogares y ciudades, sin contar con destino ni sustento, por lo que el sector turístico canario ha instado a la colaboración de los establecimientos hasta poder encontrar una solución definitiva para los refugiados de Ucrania.
Esta fórmula en Canarias suena muy cercana, ya que en Lanzarote se ha tenido que activar ante el repunte migratorio de los últimos meses, y durante más de seis meses de pandemia en prácticamente todas las islas, principalmente en Gran Canaria, fueron lugar de acogida de los migrantes que llegaron a las costas. En Mogán (Gran Canaria) hay en torno a 400 migrantes alojados en establecimientos hoteleros ante la falta de plazas, al igual que ocurre en otras islas como Fuerteventura, con un hotel dedicado a la acogida de migrantes con en torno a 350 plazas, también en Lanzarote y Tenerife.
Los hoteleros, por el momento, se han prestado a la acogida aunque surge la duda de si será viable en temporada alta . Así lo ha expresado el presidente de la Asociación de Hosteleros de Fuerteventura, Antonio Hormiga, que ha explicado a Canarias Radio que "sería una acogida coyuntural y es posible la convivencia entre refugiados y turistas". La misma idea ha expresado su homólogo en Las Palmas, José María Mañaricua, que entiende que es una medida "temporal y urgente" aunque existe un repunte de reservas que quizás la haga inviable or razones de espacio.
Una petición contradictoria
Ahora, ante la presión migratoria que ya soporta la comunidad, son varios los que consideran la idoneidad de las islas para ser lugar de acogida de ucranianos.
Esta es la línea que ha explicado la consejera de Derechos Sociales canaria, Noemí Santana, que ha valorado como « contradictorio » que se pida a Canarias que acoja refugiados ucranianos. Hace semanas que la consejera reclamaba e insistía en la necesidad de «espacios dignos» para albergar a personas migrantes y el colapso del sistema, sin plazas para el caso de los menores no acompañados.
Aunque ha recalcado que Canarias mostrará «toda la solidaridad y empatía» cree que «difícilmente« podrá acoger a más personas cuando «a duras penas» puede albergar a los llegados en pateras y cayucos diariamente. Espera, que sean otras comunidades con capacidad «las que abran sus puertas», porque Canarias «lamentablemente» no tiene apenas capacidad de acogida.
Noticias relacionadas