Madrid Nuevo Norte dejará 3.800 millones de euros solo en impuestos

La Comunidad aprobará el día 25 el proyecto. En esta legislatura, se licitarán las obras relacionadas con la canalización de aguas

Recreación, a la que tuvo acceso ABC, del Distrito Central de Negocios (CDB). En primer término, el parque que se construirá sobre las vías de Chamartín.Los bloques que están en la primera línea son de viviendas y detrás los de oficinas. A la izquierda, la que será la torre más alta de la UE Rogers Stirk Harbour + Partners.

El exhaustivo análisis de los más de 50.000 folios del expediente y los más de 5.000 archivos en PDF con la información pormenorizada del proyecto Madrid Nuevo Norte , por fin, llegará a su término el próximo 25 de marzo. Tras pasar por la comisión de Urbanismo de la Comunidad el próximo viernes, la que será la obra pública más importante del sur de Europa por sus dimensiones gigantescas será aprobada en el último Consejo de Gobierno regional de marzo. Según los datos extraídos de la documentación que está en trámite, a los que pudo acceder ABC, la operación supondrá un gasto para las administraciones públicas en su conjunto de 2.452 millones de euros. Pero, a su vez, generará un retorno económico de 3.792,5 millones de euros sólo en el pago de impuestos .

Esto implica que, durante los 24 años que durará la ejecución del proyecto, las arcas públicas recibirán una media de 158 millones de euros al año en tributos. En concreto, de acuerdo con los datos fiscales consultados, al Ayuntamiento de Madrid recaudará un total de 558,8 millones; la Comunidad, 1.516 millones más; y el Gobierno central, otros 1.718 millones.

Primera fase: 2028

Después de 27 años de desencuentros políticos, complicados por una cascada de recursos judiciales que lastraron su aprobación, la tramitación culminará en los próximos días. Salvo alguna puntualización que se tenga que modificar y aprobar en el Ayuntamiento, las cuestiones más importantes del proyecto se podrán poner ya en marcha. Así, la previsión es que las obras de urbanización arranquen a finales de 2020 o principios del año que viene. La primera fase del complejo finalizará en torno a 2028.

Dentro de esta primera etapa, según informaron a este diario fuentes de la Comunidad, en lo que queda de legislatura se licitarán los primeros trabajos que tendrán que ver con la canalización de aguas . Después, se estudiará el trazado de las tres nuevas estaciones de Metro (Centro de Negocios, Fuencarral Sur y Fuencarral Norte) y los dos intercambiadores que se construirán en el ámbito (junto a la estación de Chamartín y junto al hospital de La Paz).

Madrid Nuevo Norte es el paradigma de la colaboración público privada entre el Consistorio madrileño, el Ministerio de Fomento y el promotor Distrito Castellana Norte (DCN) -participado al 75% por el BBVA y al 25% por la constructora San José-. Supondrá una gran transformación del barrio de Fuencarral, que padece la brecha física de las vías del tren de Chamartín.

Con una inversión de más de 7.000 millones de euros y la creación de 248.000 empleos -118.000 durante las obras y 130.000 al concluir el desarrollo-, convertirá esta zona deprimida de la ciudad en una «city» financiera, con tres nuevos colosos. Uno de ellos, con más de 300 metros de altura, se convertirá en una de las más altas de la Unión Europea. Además, se prevé la construcción de 10.500 viviendas -más de 2.500 con algún tipo de protección- y 250.000 metros cuadrados para dotaciones culturales, deportivas y educativas.

«En un momento de tanta incertidumbre, lo que necesitamos es seguir creando empleo y apostando por esto», se felicitó la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso , en una entrevista en TVE, donde anunció la fecha en la que se aprobará de forma definitiva el planeamiento. «Llevamos 20 años esperando un día como hoy para dar luz verde a Madrid Nuevo Norte», subrayó la líder autonómica.

Por su parte, el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida , se felicitó del anuncio. «Se demuestra que, mientras el Gobierno central está parado, lastrado por sus diferencias internas y anclado en recetas ideológicas trasnochadas», la Comunidad y el Ayuntamiento transmiten un mensaje «completamente diferente», aseguró.

Tras su aprobación, la concejalía de Desarrollo Urbano comenzará con los trámites para aprobar los proyectos de parcelación y urbanización del desarrollo. De los 2,6 millones de metros cuadrados, un millón serán destinados al uso residencial (un 40 por ciento). Los 1,6 millones de metros cuadrados restantes se repartirán entre oficinas (un 55 por ciento) y uso comercial (un 5 por ciento más). Además, el plan incluye la creación de una red ciclista de 14 kilómetros de longitud, que se conectará con el Anillo Verde Ciclista y con el carril bici de Colmenar.

Este planeamiento, que se ideó por primera vez en 1993, servirá para volver a coser dos barrios madrileños históricamente aislados. Así, para superar las vías del tren, se erigirán cinco puentes, un túnel y una pasarela, además de soterrar 210.000 metros cuadrados donde ahora se despliegan las vías al sur de la M-30, según se recoge en la memoria del plan. Sobre estos terrenos se implantarán zonas verdes y se cerrará así la eterna herida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación