Madrid Nuevo Norte coge impulso y pondrá su «primera piedra» este noviembre
El Ayuntamiento de la capital crea una oficina para agilizar los trámites y los plazos del proyecto, que tendrá una duración total de 25 años

Las administraciones implicadas en el desarrollo de Madrid Nuevo Norte , antigua operación Chamartín , han exprimido sus esfuerzos para agilizar los trámites y que el mayor proyecto urbanístico de Europa pueda ser una realidad cuanto antes. Así, según ha indicado este martes el delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, Mariano Fuentes, la «primera piedra» se pondrá este mismo noviembre.
«Este mes se comenzará el hormigonado de la tapa de cubrición de las líneas ferroviarias de la estación de Chamartín, sobre los terrenos de Adif. Es el trabajo más duro y pesado de infraestructura», ha explicado el concejal de Ciudadanos en el coloquio Exeforum celebrado este martes. Estos primeros pasos de la macro operación, no obstante, no serán visibles para los ciudadanos, según ha explicado, ya que las primeras obras de urbanización, como los bordillos y el diseño de las calles, no serán ejecutados hasta 2021 .
Sobre la base que a partir de ahora se va a cubrir, que tiene una dimensión de más de 200.000 metros cuadrados de enlace ferroviario, se va a desplegar a partir del año que viene el conocido como Parque Central , el segundo pulmón de la capital, que ocupará trece hectáreas sobre las vías del tren.
En julio del año pasado, el Ayuntamiento aprobó, al fin la operación. Se logró con mayoría absoluta, después de que todos los partidos votasen a favor excepto el PSOE, que se abstuvo. El proyecto está impulsado por el promotor DCN, que engloba al BBVA, Merlin y la Constructora San José. Este plan es el tercero que se gestó durante el mandato de Manuela Carmena, que reducía la edificabilidad y la inversión propuestas por Ana Botella en 2015, pero no era tan radical como el que planteó el equipo de la exalcaldesa en un primer momento. Madrid Nuevo Norte -que tardará 25 años en ejecutarse por un presupuesto de 7.100 millones de euros - afectará a tres millones de metros cuadrados, donde se levantarán 10.500 viviendas, 4.000 de ellas públicas. Acogerá también la torre más alta de España con setenta pisos, reformará la estación de Chamartín y generará 250.000 puestos de trabajo.
Un «cerebro» para coordinar el proyecto
Para coordinar todo este complejo proceso y acelerar, hasta lo máximo posible, los trámites y la burocracia, el Área de Desarrollo Urbano ha creado una oficina para pilotar el proyecto. Ese equipo ejercerá de «cerebro» de la operación, se va a encargar de «perseguir» a todas las administraciones implicadas -el área delegada de Obras y Medio Ambiente, con consejerías, el Ministerio de Transportes, Adif y DCN- para que agilicen los trámites. Será el ente coordinador, que tendrá toda la operación monitorizada.
«Nos queda mucho trabajo por realizar a nivel urbanístico. Queremos que exista un equipo que tenga una visión global del proyecto y que se encargue de coordinarse con todas las administraciones para agilizar los plazos y los procesos administrativos», ha indicado Fuentes.
Noticias relacionadas