Madrid da la máxima protección legal al ‘Ecce Homo’ atribuido a Caravaggio

El cuadro, que estuvo a punto de venderse en subasta por 1.500 euros, recibe ahora la catalogación de Bien de Interés Cultural

El 'Ecce Homo'

Sara Medialdea

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid acaba hoy el proceso por el que se declara BIC el cuadro ‘Ecce Homo ’, atribuido a Caravaggio. De este modo, la obra alcanza la máxima protección, después de atravesar un rocambolesco proceso que le salvó in extremis de una subasta en la que salía a la venta por 1.500 euros .

El Ministerio de Cultura detuvo el proceso en el último momento, cuando en el mes de abril la Sala Ansorena procedía a la subasta de lo que supuestamente era ‘La coronación de espinas’, del Círculo de José de Ribera. Mediante una orden ministerial, la pieza fue declarada expresamente inexportable como medida cautelar, puesto que los informes técnicos del Ministerio de Cultura y del Museo del Prado señalaban su valor como una muestra del primer naturalismo italiano. Comenzó entonces la tramitación del procedimiento para declarar el cuadro BIC, un proceso que ha durado nueve meses y que hoy concluye.

«El proceso comenzó inmediatamente después de que se retirase de la subasta, por los indicios que los expertos nos trasladaron sobre la posible autoría del maestro italiano», explica la consejera madrileña de Cultura, Marta Rivera de la Cruz , que añade: «Fue en ese momento cuando las instituciones nos pusimos a trabajar para hacer realidad la protección cautelar de la obra». Un proceso en el que «también han colaboraron el Museo del Prado y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando». Los últimos estudios de expertos, entre ellos los de la especialista en el pintor italiano María Cristina Terzaghi, refuerzan la tesis de la autoría de Caravaggio.

Con el régimen de protección de Bien de Interés Cultural, si sale a la venta, los propietarios están obligados a comunicarlo a la Administración para que esta determine si ejercita el derecho de tanteo. Además, cualquier intervención sobre el bien tendrá que ser autorizada por la Comunidad de Madrid y deberá respetar los criterios establecidos en la ley y la declaración como BIC.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación