Madrid inicia la campaña de recogida de hojas: refuerzo de 1.900 operarios y sopladoras eléctricas

Supone un 9 por ciento más de recursos que el año pasado, cuando se redujeron las quejas vecinales en más de un 40 por ciento

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acude junto al delegado de Medio Ambiente, Borja Carabante, a la planta de compostaje donde reutilizan las hojas para abono de los parques AYUNTAMIENTO DE MADRID

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La lluvia y las hojas en el suelo son una combinación peligrosa para los peatones . Para reducir al mínimo los riesgos, el Ayuntamiento de Madrid inicia cada otoño una campaña de recogida de estos residuos vegetales, que en esta ocasión contará con 1.879 efectivos más, 91 barredoras y 14 camiones con dispositivo de aspiración de hojas.

Esta cifra supone un 9 por ciento más de operarios que el año pasado, cuando, según ha subrayado el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se redujeron los avisos vecinales por este motivo más de un 40 por ciento . En la campaña del año 2018 se registraron un total de 1.489 quejas y en la de 2019 esta cifra disminuyó hasta 825.

En esta campaña se introducirán por primera vez las máquinas sopladoras eléctricas , que servirán para reducir el ruido nocturno y provocar menos polvo en suspensión al tener menos potencia. Además, se humedecerá antes la zona de recogida para mayor seguridad. El Área de Medio Ambiente y Movilidad regula el dispositivo en función del volumen de caída diaria. Así, en periodos de máxima caída está previsto que se realicen 156 servicios diarios de barrido mixto y 23 de aspiración repartidos en tres turnos y saldrán a las calles 91 barredoras y 14 camiones con mecanismo de aspiración de hojas.

Además de esta gestión especial, los servicios habituales de limpieza (barridos manuales) también participan en la recogida de este tipo de residuo y se han reforzado mucho para ello. Pasan de 574 a diario y 360 en fin de semana durante 2019 a 656 y 416 en 2020, respectivamente. Para aprovechar todos estos residuos orgánicos de origen vegetal, el Consistorio transforma en su planta de compostaje las hojas en abono para los más de 3.000 parques de la ciudad. «La economía circular que forma parte de la sostenibilidad de Madrid», aseguró ayer el regidor, que indicó que el proceso se prolonga durante seis meses.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación