Madrid abre puntos para hacer test Covid en los hospitales, fuera de Urgencias, a personas sintomáticas
La región ha registrado más de 16.000 casos nuevos en un solo día, aunque sigue conteniendo la presión hospitalaria
Cuándo entran en vigor las mascarillas en exteriores
¿Qué hago si me sale positivo el test de antígenos?
A partir de hoy miércoles, las personas que presenten síntomas compatibles con el Covid pueden acudir a varios puntos establecidos en hospitales madrileños -fuera de las Urgencias- para hacerse el test Covid. Así lo acaba de comunicar la Consejería de Sanidad. Estas pruebas se realizarán de forma gratuita y sin cita, pero sólo a personas con síntomas, no a contactos de un positivo que no presenten síntomas.
La idea, explican, es «atender a los ciudadanos que realmente necesitan someterse» a estas pruebas, «pero sin interferir en la actividad ordinaria de estos servicios». La iniciativa ha arrancado hoy miércoles en los hospitales de La Princesa, Fuenlabrada, Henares, Infanta Leonor y Sureste.
A partir de mañana jueves, se incorporarán a esta estrategia los centros 12 de Octubre, La Paz, Gregorio Marañón, Ramón y Cajal, Infanta Sofía, Torrejón, Alcorcón y Getafe. Y desde el viernes, también se van a realizar en el Clínico San Carlos e Infanta Cristina.
En total, sumarán 15 los puntos abiertos en diferentes hospitales para este fin. Todos ellos se dedicarán a la realización de test de antígenos, en circuitos independientes de los servicios de Urgencias , y de forma gratuita.
Las autoridades sanitarias recuedan que este operativo sanitario no está dirigido a población asintomática o a contactos estrechos de casos positivos. El objetivo de esta iniciativa es atender el aumento de demanda de los ciudadanos que realmente necesitan someterse a estas pruebas diagnósticas.
Nuevo récord de casos
El balance de casos de nuevos contagios volvió a batir este miércoles su propio récord, que había alcanzado el martes cuando superó los 11.000 nuevos contagios. En el día de hoy, se han registrado 16.132 . Había 806 personas (751 ayer) ingresadas en planta de hospital, y 163 (158 ayer) en UCI. Los fallecidos fueron 10, cuatro más que en la jornada anterior.
Nuevo protocolo
Como se recordará, en la actualidad es difícil encontrar test de antígenos en las farmacias, y los que reparte la Comunidad han llegado hoy pero en un número muy reducido, dando lugar a grandes colas de personas a las puertas de las farmacias.
Así, ante un resultado positivo, la persona debe comunicarlo al teléfono gratuito 900 102 112 para que le recojan sus datos y le informen de las medidas que debe adoptar. La Consejería de Sanidad considerará este resultado verdadero positivo y se recomendará autoaislamiento durante 10 días, evitar recibir visitas y extremar las medidas de prevención habituales.
En caso de presentar fiebre de más de 38º grados y/o dificultad respiratoria tendrá que contactar con su centro sanitario donde se le podrá indicar la aplicación de una prueba de diagnóstico de infección activa (PDIA) para confirmar el diagnóstico. Si es una urgencia deberá comunicarse con el teléfono 112.
Sobre los contactos estrechos de las personas que obtienen resultado positivo con los test de autodiagnóstico, si están vacunados con pauta completa, además de extremar las medidas de prevención, deben reducir las salidas a las esenciales. Además, si es factible se debe teletrabajar durante los 7-10 días tras la exposición.
En caso de acudir al trabajo debe guardar las medidas preventivas con uso continuo y correcto de la mascarilla, preferentemente quirúrgica e independientemente de la distancia, y evitar las reuniones para desayunar y comer. También debe limitar las interacciones sociales a las imprescindibles y evitar acudir a lugares concurridos y a eventos multitudinarios.
Se recomienda que los contactos estrechos de los casos positivos extremen las medidas de prevención evitando la relación directa con personas vulnerables, siguiendo una vigilancia de la aparición de síntomas, y si estos se presentan se comunique con un centro sanitario para valoración clínica, del riesgo y realización de PDIA, si procede.
Si los estrechos son no vacunados, deben contactar con su centro sanitario donde les indicarán la necesidad de mantener cuarentena y la realización de una PDIA de acuerdo a la Estrategia de Detección Precoz, Vigilancia y Control de COVID19 de la Comunidad de Madrid.
Noticias relacionadas