Madrid finaliza la intervención de 14 residencias críticas porque la situación está «controlada y estable»

La Consejería de Políticas Sociales ha cesado a los empleados públicos que asumieron las funciones en los geriátricos

La fachada de la residencia pública de mayores La Paz EP

S. L.

La Comunidad de Madrid finalizó el pasado 3 de julio la intervención de las 14 residencias más críticas durante la pandemia porque la situación está ahora «controlada y estable», según ha publicado este viernes el Boletín Oficial de la Comunidad.

De esta manera, la Consejería de Políticas Sociales que dirige Alberto Reyero (Cs) ha cesado a los empleados públicos que había colocado previamente en estos 14 geriátricos. A principios de abril, fueron intervenidas las residencias DomusVi Espartales, Casaquinta Ciempozuelos, Isabel La Católica-La Ventilla, Fundación Reina Sofía Alzheimer, Sergesa Boadilla, Vitalia Leganés, Monte Hermoso Madrid, Residencia de Usera, Geriatel Rivas, Orpea Santo Domingo, Santísima Virgen y San Celedonio, La Purísima Concepción, Santa Teresa Jornet debido a un «incremento inesperado de fallecidos» por coronavirus. Un mes después sumó el geriátrico Las Golondrinas de Robledo de Chavela.

Como facultaba la Orden ministerial SND/265/2020, de 19 de marzo, los empleados públicos que asumieron las funciones en las residencias intervenidas por las comunidades disponían de los recursos materiales y humanos disponibles del centro. A estos funcionarios, provenientes en su mayoría de las direcciones de centros de mayores, como tutores de estos geriátricos, el equipo directivo tuvo que darles toda la información actualizada , realizaron un informe y mantuvieron encuentros informativos con el resto de plantilla.

La principal función del interventor durante una primera fase fue detectar los principales problemas que habían llevado al centro a esta situación, ya fuera falta de material sanitario, de personal, organizativos...

Especialmente importantes fueron los controles de los protocolos de aislamiento y zonificación , la entrada de personas del exterior y el uso de equipos de protección individual por parte de residentes y trabajadores, además de que la comunicación fuera más fluida entre residentes y familiares.

Otra de sus funciones fue asegurar una correcta coordinación con los geriatras de enlace y centros médicos , que desde hace unas semanas realizan visitas físicas a los geriátricos madrileños. Y que los centros no tomaran medidas que suspendieran actividades o contratos laborales.

Una vez logrados esos objetivos, desde finales de mayo estos funcionarios comenzaron a realizar sus funciones de forma telefónic a y no físicamente. No obstante, según el protocolo de residencias tras la desescalada, no se descartan nuevas intervenciones públicas de cualquier geriátrico si la situación se descontrola por alta mortalidad, falta de equipos o de personal.

La tragedia de las residencias

El virus se ha cobrado casi 6.000 víctimas en las residencias de ancianos de toda la región; en estos 14 geriátricos críticos, la cifra asciende a 682 decesos desde el 8 de marzo, la mayoría, por coronavirus, según los últimos datos enviados por la Consejería al Ministerio de Sanidad el día 23 de junio.

En esa fecha, en este grupo de residencias vivían 1.448 ancianos y trabajaban 1.407 personas , aunque la estadística no especifica los datos de empleados que fueron contagiados o estuvieron enfermos o aislados. De los usuarios de estas 14 residencias, había ese día 1.064 sin síntomas y sin contacto con enfermos de coronavirus, 355 están sin síntomas pero en aislamiento preventivo por contacto con enfermos de Covid-19 , ningún aislado con síntomas y 27 positivos confirmados .

Los primeros datos de estas residencias, del pasado 10 de abril, eran mucho peores. Vivían en estos centros 1.557 personas, había 1.301 trabajadores y habían muerto en un mes 557 mayores por todas las causas. En los dos meses y medio siguientes fallecieron 125 ancianos, por lo que con la intervención la caída de la mortalidad fue vertiginosa. Además, el 10 de abril había 387 mayores con síntomas de Covid-19, 683 sin síntomas pero aislados, 320 aislados con síntomas y 167 positivos confirmados .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación