Reyero pedirá a Ayuso un 50% más de dinero para las residencias concertadas

El político de Cs lo solicitará mañana en el Consejo de Gobierno, de cara a 2021

Alberto Reyero, en la Asamblea de Madrid EFE

S. L.

El consejero de Políticas Sociales, Igualdad, Familias y Natalidad, Alberto Reyero (Cs), anunció ayer que propondrá mañana en el Consejo de Gobierno un aumento del 50% en el presupuesto para financiar las residencias concertadas ( es decir, 70 millones de euros más que hasta ahora ), una medida que entiende «prioritaria» para los presupuestos regionales de 2021.

En una entrevista concedida a la Cadena Ser, Reyero recordó que, tras varias reuniones con patronales, sindicatos, trabajadores y familiares de usuarios de geriátricos de la región, ha terminado esa ronda que, a su juicio, ha puesto en evidencia que hay que hacer «cambios en el modelo de ciudados» actual: « Nos hemos encontrado plantillas escasas , una mayor necesidad de atención social y sanitaria y que es imprescindible mejorar los ratios. Nos hemos encontrado con plantillas en situación bastante precaria y hay que mejorar las condiciones laborables del personal. Hay que mejorar algunos servicios como la alimentación de las residencias, dando un salto de calidad».

Ante un posible fuerte rebrote del coronavirus en residencias, el titular regional de Políticas Sociales aseguró que han aprendido del pasado y que ahora los centros tiene EPI, hacen test y seguimientos «continuos». Han pedido, además, un plan de contingencia a cada geriátrico para que en una situación de crisis puedan actuar «de manera rápida». «Estamos suficientemente preparados para reaccionar a un rebrote» , djo.

Presupuesto «congelado»

Sin embargo, Reyero confesó que, en cuanto a la medicalización de las residencias, siguen igual que antes de la crisis. No obstante, adelantó que su desde su consejería van a dar pasos para mejorar su situación. El primero será la negociación de un acuerdo marco en diez meses que dote de un 50 más de presupuesto para las residencias concertadas de la región, que cuentan con 9.000 de las 50.000 plazas totales de mayores . Apostilló que la cantidad destinada a ello lleva años «congelada». Pretende así mejorar las ratios para que haya más personas en cada centro y «un salto de calidad» general. Luego los cambios se ampliarán a las residencias públicas y las de gestión indirecta.

Cuestionado por si esta propuesta económica contará con el visto bueno del consejero de Hacienda, Javier Fernández.Lasquetty (PP), Alberto Reyero, se preguntó «si nos podemos permitir no contar con una mayor atención y evitar situaciones como las del pasado» en los geriátricos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación