Madrid estrena la fase 1 con ganas e incertidumbre: solo abrirán el 50% de tiendas y el 5% de bares
Guía práctica para saber qué abre y cómo moverse en la región durante el nuevo paso de la desescalada
La Comunidad de Madrid entra este lunes en el primer nivel de la desescalada con dos semanas de retraso respecto a otras provincias de España. Aunque será la primera toma de contacto con la tan esperada recuperación de la actividad , la reactivación no será todo lo amplía que permite este estadio .
Noticias relacionadas
El enorme despliegue en las diferentes plataformas del transporte público, con Metro a la cabeza, contrasta con la vuelta al trabajo de apenas el 5 por ciento de los bares y restaurantes y de la mitad de los comercios de la región. Aunque los grandes parques de la capital y otros municipios estarán disponibles, el deporte en algunas instalaciones municipales será imposible y solo se permitirá en la calle como hasta ahora. El Gobierno autonómico plantea ya al Ejecutivo central la revisión y flexibilización de todos los horarios, tanto para los paseos como para el ejercicio físico.
Comercio: a medias
La teoría dice que en la fase 1, en la que entramos este lunes, pueden abrir los comercios de menos de 400 metros cuadrados, reduciendo el aforo al 30 por ciento. En la práctica, esto va a suponer que hoy sólo abran la mitad. Es lo que calculan organizaciones empresariales como Acotex, que preside Eduardo Zamácola. Y que coincide en el dato con donde a falta de datos, hacen una aproximacion:«Sin contar con CEIM, la patronal madrileña, los Centros Comerciales, El Corte Inglés o locales de más de 400 metros, estimamos que abrirán alrededor del 50 por ciento de los comercios». Los locales pequeños han iniciado la campaña «Volveremos si tu vuelves», en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid.
El Corte Inglés reabre también sus establecimientos en Madrid, aunque en áreas limitadas a 400 metros y con medidas de seguridad, incluida desinfección de las prendas y los vestuarios tras cada cliente. El comercio tiene un peso del 13,2 por ciento en el PIB regional, del que el 7,4 corresponde al comercio minorista. Hay más de 65.000 establecimientos minoristas y ma´s de 39.000 mayoristas en la región, que dan trabajo a 286.834 personas.
Transporte: con mascarilla y distancia
Los grandes sistemas de transporte público ya están preparados para el gran desafío que supondrá la vuelta –gradual–a la normalidad de varios millones de usuarios en medio de una pandemia sanitaria. En Metro, a partir de hoy lunes la oferta se refuerza hasta llegar al 90 por ciento de la habitual, y además también se iniciarán los conteos y controles de aforo en las 26 estaciones más concurridas. Dos centenares de vigilantes harán un seguimiento de la afluencia de viajeros. En pocas semanas, éste será ya automático, y bloqueará los tornos de acceso en caso de necesidad por periodos de 10 o 15 minutos. Y se han señalizado, tanto en el interior de los trenes como en los andenes, las distancias a respetar entre cada uno.
Además, se han instalado en las estaciones más concurridas máquinas de venta de mascarillas –obligatorias para viajar en este medio– y botellas de hidrogel. Las mascarillas son reutilizables y lavables hasta 10 veces y cuestan 3 euros por unidad.
El presidente de Metro y consejero de Transportes, Ángel Garrido, pedía ayer a los usuarios evitar, en la medida de lo posible, el uso de este transporte en horas punta de la mañana , entre las 6 y las 8, y recomendaba también a las empresas que «intenten ser flexibles» con los horarios. A quienes lo utilicen para compras u ocio, les invitaba a hacerlo en horas valle, para evitar aglomeraciones.
La EMT, por su parte, va a tener en servicio un 90 por ciento de sus vehículos para cubrir el incremento de demanda esperado , y además permitir que se guarde la distancia recomendada en su interior. El aumento de usuarios se ha dejado sentir ya durante la semana pasada:en los autobuses de la EMT ha llegado a ser del 15,9 por ciento, mientras que en Metro rondan el 10 por ciento. La empresa municipal de autobuses tiene en marcha un plan de desescalada que persigue garantizar la seguridad tanto de viajeros como de trabajadores. Este plan también afecta a otros servicios incluidos en la EMT, como Bicimad, el Teleférico y el servicio de grúas .
Para viajar en autobuses de la EMT es necesario utilizar mascarillas. Los coches se desinfectan a diario y en ellos están marcados los asientos que hay que dejar libre para garantizar la suficiente distancia entre usuarios. Hay que evitar el pago en efectivo.
En las estaciones de Metro se han instalado máquinas de venta de mascarillas e hidrogel
Hay, igualmente, recomendaciones para taxi y VTC. Se aconseja la instalación de pantallas pláticas flexibles para dividir el habitáculo. Los vehículos deberán limpiarse al menos una vez al día, prestando especial atención a las zonas de contacto como las manijas de la puerta, los cinturones de seguridad y los elementos de apertura y cierre. Los conductores deben utilizar mascarillas obligatoriamente. Se podrán transportar dos viajeros por cada fila de asientos, garantizando la distancia máxima posible entre ellos, o tres si conviven en el mismo domicilio.
Es posible también moverse en bicicleta:el servicio municipal Bicimad se retomó semanas atrás y funciona con total normalidad, aunque es obligatorio el uso de guantes y se recomienda descargarse la aplicación para consultar la disponibilidad de bicicletas, así como evitar tocar los soportes. Los vehículos de carsharing también funcionan, con obligatoriedad de usar en su interior mascarilla. Las empresas se comprometen a desinfectarlos con ozono y lavarlos varias veces al día.
Parques: Madrid y el sur recuperan sus «pulmones»
El avance a la fase 1 significa también la apertura de los grandes parques de la región . Al anuncio del alcalde José Luis Martínez-Almeida respecto a espacios como El Retiro, la Casa de Campo, El Capricho o Madrid Río, entre otros, se sumó ayer el Gobierno de la Comunidad con la vuelta a la normalidad de tres pulmones verdes bajo su gestión en la zona sur.
Según fuentes regionales, se abrirán los parques forestales periurbanos de Valdebernardo, Polvoranca y Bosquesur, que componen un total de 581 hectáreas repartidos en los municipios de Alcorcón, Leganés, Fuenlabrada, Getafe, Pinto y Madrid. La vuelta a la normalidad, no obstante, no será total y aún se mantendrán cerradas las zonas infantiles y deportivas, así como los merenderos y diverso tipo de mobiliario. En la capital estarán operativos también Fuente del Berro, Quinta de los Molinos, los Jardines de Sabatini, Torres Arias, Juan Carlos I, Juan Pablo II, Viveros, Estufas, Rosaleda, Valdebebas, Finca Tres Cantos, Parque del Oeste, Oriente, Dehesa de la Villa y el Parque Lineal del Manzanares.
Terrazas: reapertura mínima
La reapertura de las terrazas ocupa desde hace semanas una parte importante en el debate de la desescalada. Si bien la fase 1 permite ya el regreso parcial de la actividad, con el aforo limitado al 50 por ciento , la realidad es que el regreso será mínimo. Así lo asegura la asociación Hostelería Madrid, que prevé que únicamente reabran el 5 por ciento de los bares y restaurantes de la región.
El motivo es que solo el 25 por ciento de los locales de hostelería de la Comunidad de Madrid dispone de veladores en condiciones para cumplir con la normativa de la distancia de seguridad. «La mayoría de las terrazas son pequeñas, con entre 6 y 8 mesas como mucho, no creemos que abran muchos establecimientos. Sí que tienen ganas de abrir, pero hay que comprender que abrir en estas circunstancias es un riesgo por todos los gastos que hay que asumir», explica el presidente de la entidad, Juan José Blardony, a Ep.
En la capital, no obstante, se espera que en las principales zonas, como la Puerta de Alcalá o la Plaza Mayor, la vuelta sea notable . Desde Hostelería Madrid consideran que el grueso de los locales, abrirá en la fase 2, cuando ya se permite la estancia en el interior de los restaurantes.
Deporte: ni centros municipales ni gimnasios
El deporte en su mayoría deberá seguir siendo en la calle. Aunque la fase 1 permite la actividad en algunas pistas, como tenis o pádel, el Ayuntamiento de la capital no abrirá aún sus centros públicos. Fuentes de la concejalía de Cultura, Turismo y Deportes especifican que aún no estarán disponibles, si bien trabajan para lo hagan próximamente.
Desde el Área matizan que algunos centros al aire libre como Vallehermoso estarán operativos , siempre que sea para uso individual, a partir del 1 de junio. Isabel Díaz-Ayuso, no obstante, solicitó este domingo al Ejecutivo central que se pueda practicar sin el horario actual los fines de semana. Las bibliotecas y museos municipales no reabrirán hasta junio, mientras que los regionales volverán mañana. Los privados manejan sus propios calendarios.