Madrid estrena aforos del 75% en espacios cerrados y del 100% en terrazas

La región entra hoy en la segunda fase de la desescalada con el alivio de restricciones

Terrazas en la plaza del Dos de Mayo, el día de su reapertura, en la fase 1 MAYA BALANYA

C. De Quiroga

Madrid estrena hoy nuevas medidas para aliviar las restricciones de aforo impuestas por la pandemia. La región, que avanza hacia la «nueva normalidad» a su propio ritmo —nunca llegó a dar el salto a la fase 3—, entra en la segunda fase de la desescalada diseñada por el Gobierno regional. En esta nueva y última etapa, las terrazas podrán utilizar su capacidad máxima y los espacios cerrados aumentarán el límite de aforo hasta el 75 por ciento , una ampliación que también incluye las zonas comunes de hoteles y alojamientos turísticos.

Estos aforos, limitados al 60 por ciento en una primera etapa , afectan a los alojamientos turísticos; locales comerciales y establecimientos minoristas; centros y parques comerciales, con independencia de su superficie; bibliotecas, archivos, monumentos y museos, donde pueden acceder grupos de hasta 25 personas; cines, teatros y auditorios; instalaciones deportivas cubiertas; establecimientos de apuestas y juego; academias, autoescuelas y formación no reglada; ferias, congresos y eventos; parques de atracciones, zoológicos y acuarios; y plazas de toros.

Este avance supone una bocanada de oxígeno para los locales de hostelería y restauración, donde los camareros siguen obligados a llevar mascarilla y no se recomienda el uso de cartas.

Distancia de 1,5 metros

En las terrazas, que ya podrán desplegar todas sus mesas, se debe mantener en todo caso la distancia de seguridad de 1,5 metros . Aquellos bares que obtuviesen permisos municipales para extenderse sobre la acera podrán incrementar «el número de mesas previsto» siempre que «se mantenga el espacio necesario para la circulación peatonal en el tramo de la vía pública en el que se sitúe la terraza».

Lo mismo sucede en las piscinas recreativas y deportivas: ya no habrá límite de personas, pero sí será necesario mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros entre vecinos.

Por otro lado, el aforo en los gimnasios también se incrementa hasta el 75 por ciento y, además, las clases presenciales se dirigirán a grupos más grandes, de hasta 25 personas frente a la veintena autorizada hasta ahora. Mientras la capacidad en bibliotecas, archivos, museos, salas de exposiciones y monumentos, teatros, cines, auditorios y circos de carpa aumenta al 75 por ciento, no así en las salas y espacios multiusos polivalentes, que tendrán autorizado el 50 por ciento de aforo y siempre con asientos preasignados.

Con todo, continúa la prohibición de celebrar fiestas , verbenas y otros eventos populares, así como los baños en zonas naturales. El resto de normas, no obstante, no varía: los velatorios y los lugares de culto seguirán abriendo al 75 por ciento de su capacidad y las bodas continúan con un máximo de 150 personas al aire libre y de 75 en espacios cerrados.

Este aumento de los aforos está contemplado en el decreto aprobado por el Ejecutivo que dirige Isabel Díaz Ayuso (PP) para una desescalada larga y «a la carta», según dijo hace unas semanas el vicepresidente, Ignacio Aguado (Cs). La primera fase comenzó el 21 de julio, fecha en que decayó el estado de alarma, y abarcó hasta ayer.

Ambas fases de la desescalada son dinámicas y están en constante evaluación, como adelantó Aguado. De hecho, el pasado viernes, el Gobierno madrileño decidió adelantar cinco días la reapertura de las discotecas y bares de copas, que estaba previsto lo hicieran hoy. El ocio nocturno regresó así con un aforo limitado al 40 por ciento y del cien por cien en sus terrazas y sin pista de baile.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación