Claves de la desescalada en Madrid: aforos, limitaciones y fechas
La Comunidad decreta una etapa más restrictiva hasta el 5 de julio con el 60% de aforo en locales bajo techo y 80% al aire libre y otra más liviana con el 75% de la ocupación en espacios cerrados y 100% en terrazas
La desescalada en la Comunidad de Madrid , una vez que mañana decaiga el estado de alarma , tendrá dos fechas clave y un denominador común. El Gobierno regional estableció ayer una primera fase , que abarcará de mañana al 5 de julio, con restricciones de aforo en espacios cerrados del 60% , y una segunda etapa, a partir del 6 de julio, en la que se ampliará hasta el 75%. Esta limitación se aplicará a los alojamientos turísticos; locales comerciales (salvo los servicios esenciales); centros comerciales; bibliotecas y museos; en cines, teatros y auditorios; instalaciones deportivas cubiertas; salas de apuestas; academias y autoescuelas; en ferias y congresos; en parques de atracciones y el Zoo; y en plazas de toros. A partir de mañana también se flexibilizará el régimen de visitas a las residencias de mayores y personas con discapacidad , al incrementar la duración y la frecuencia de las citas.
Noticias relacionadas
En zonas abiertas , principalmente terrazas, la ocupación será del 80% y, a partir del 6 de julio, del 100%. En cualquier caso, se deberán mantener los dos requisitos imprescindibles para evitar contagios: la utilización de mascarillas y la distancia social de 1,5 metros . El vicepresidente de la Comunidad, Ignacio Aguado, indicó ayer que estas fases son dinámicas y estarán en constante evaluación. Las medidas anunciadas y las que se aprueben en el futuro se mantendrán hasta que el Gobierno de España declare que se ha superado la pandemia. La Policía Local de cada municipio será, por lo general, la encargada de velar por el cumplimiento de estas normas, sujetas a multas en caso de infringir el decreto .
Hostelería y vida nocturna: terrazas completas, con barra, pero sin discoteca
En locales de hostelería y restauración se recuperan las barras y se podrán agrupar mesas, siempre que se mantenga la distancia de 1,5 metros entre clientes o grupos y que éstos no superen las 25 personas. Aunque cada ayuntamiento podrá reducir o ampliar el horario de actividad, hasta el 15 de octubre podrán abrir de 8 de la mañana a 1.30 de la madrugada. Cada localidad decidirá si amplía el permiso de las terrazas hasta las 2.30 horas para locales de zonas no residenciales. El ocio nocturno, sin embargo, tendrá que esperar hasta el 5 de julio. A partir de esa fecha, la Dirección General de Salud Pública determinará cuándo y en qué condiciones podrían reabrir.
Turismo y ocio: butacas preasignadas en el cine y los toros
En las bibliotecas, archivos, museos, salas de exposiciones y monumentos las visitas de grupos serán de hasta 25 personas, incluido el monitor o guía, y se evitará el uso de los elementos táctiles. Los cines, teatros, auditorios y circos tendrán que preasignar las butacas. Las salas y espacios multiusos, como el Wizink Center, no podrán superar el 20% de las localidades permitidas hasta el 5 de julio, aunque se elevará al 50% a partir del 6 de julio, siempre con asientos preservados. También regresarán los toros, con la misma limitación de aforo que el resto de establecimientos bajo techo. El público tendrá asientos ya reservados y deberá permanecer sentado con mascarilla y a 1,5 metros de distancia. Estará prohibida la venta ambulante de bebida y comida y las almohadillas se desinfectarán tras cada uso. En cuanto a hoteles y alojamientos turísticos, las actividades de animación o clases grupales deberán diseñarse para un máximo de 20 personas sin intercambiar material y siempre mejor al aire libre. Los albergues también podrán operar, pero sólo al 50% de capacidad.
Educación: fin de curso a distancia salvo para Infantil
Desde el 1 de julio, los alumnos del primer ciclo de Educación Infantil podrán volver a las aulas, de forma voluntaria y con preferencia para las familias que no puedan teletrabajar. Los centros tendrán que ofrecer los horarios y servicios que prestaban hasta el 11 de marzo. El retorno a las aulas para el resto se aplazará hasta septiembre. En la universidad, el curso también finalizará a distancia, salvo que sea necesaria alguna actividad presencial, en cuyo caso se deberá mantener una distancia mínima de 1,5 metros entre los asistentes o se usarán mascarillas.
Transporte: más plazas, pero siempre con mascarilla
Los transportes se reforzarán y ampliarán aforo, por ello se mantiene el uso obligatorio de mascarilla para los mayores de 6 años. En los autobuses interurbanos se podrá ocupar el 100% de las plazas disponibles, salvo la fila posterior al conductor en aquellos vehículos que no tengan mampara. En las zonas habilitadas para viajar de pie, se amplía de 2 a 3 personas por metro cuadrado. En la hora punta también se ofrecerá el 100% de las plazas disponibles. En los transportes privados ya se pueden utilizar todos los asientos, en lugar de sólo dos por cada fila. En los transportes públicos de viajeros en vehículos de hasta 9 plazas (taxis y VTC) se permite ocupar hasta tres espacios por fila de asientos, con independencia de que convivan o no en el mismo domicilio. Aún así, se mantiene la limitación que impide sentarse en la plaza del copiloto.
Comercios y mercadillos: dos desinfecciones al día y con itinerarios
Deberán mantenerse abiertos todos los accesos al centro comercial para evitar aglomeraciones y se retirarán los bancos y sillones; en los mercadillos habrá itinerarios para dirigir el movimiento de clientes y en comercios minoristas se realizarán, al menos dos veces al día, una limpieza y desinfección de las instalaciones. También deberán ponerse a disposición del público dispensadores de geles hidroalcohólicos.
Bodas, funerales y culto: enlaces de hasta 150 personas al aire libre
La asistencia a lugares de culto no podrá superar el 75% de su capacidad y las bodas y otras celebraciones podrán realizarse en instalaciones públicas o privadas y en espacios al aire libre o cerrados, siempre que no se supere el 75% de ocupación de su aforo hasta un máximo de 150 personas en espacios al aire libre y de 75 en espacios cerrados. Similares restricciones se darán en las instalaciones funerarias, que no podrán superar el 75% de su capacidad. Los velatorios, por su parte, tendrán un límite máximo de 50 personas en espacios al aire libre o de 25 en zonas cerradas
Deporte y naturaleza: prohibido el baño en lagos y piscinas al 50%
Las piscinas de verano , privadas y públicas, verán reducido su aforo a la mitad, mientras que las deportivas podrán hacerlo al 75%. Desde el 6 de julio no habrá límite, siempre que se mantenga la distancia. Al aire libre, sin embargo, estará prohibido el baño en ríos, pozas o lagos. En cuanto a los gimnasios, hasta el 5 de julio se podrá realizar actividad en grupos de hasta 20 personas, sin contacto físico y hasta el 60% del aforo. Después, se amplía al 75% hasta 25 personas.