Madrid doblega la quinta ola con una caída del 60% de la incidencia
En pleno pico, Ayuso no aplicó nuevas medidas «para no confundir a la población»
Semana a semana, la quinta ola pierde fuelle en la Comunidad de Madrid. Prueba de ello es el último informe epidemiológico de vigilancia del patógeno, en el que se apuntala esta tendencia a la baja con un descenso del número de casos del 29,8% respecto al texto anterior. Aunque sin duda, el dato más optimista lo detalló el pasado viernes el viceconsejero de Salud Pública y Asistencia Sanitaria, Antonio Zapatero, al desgranar que la incidencia acumulada se ha reducido en más de la mitad en un mes, cuando la región caminaba hacia el pico de la quinta ola, registrado a 14 días el 30 de julio (824,9). En concreto, esta ha caído hasta en un 60%, con cifras que el mismo viernes se situaban en 333,7 casos por cada 100.000 habitantes.
Con estos datos, no es de extrañar que el número de positivos haya pasado de los 27.951 acumulados en la semana de mayor auge a los 18.304 de la segunda de agosto. Además, cabe resaltar que el importante descenso de la incidencia es notorio en el tramo de la población de entre 15 y 24 años, con una bajada del 38% en apenas una semana; y del 30% si se amplía la muestra hasta los 40 años. Con todo, desde el Gobierno regional lanzan un mensaje de moderación. «No quiere decir que no tengamos que ser muy precavidos, porque la presencia de la variante Delta está en el 98% esta semana y ha quedado claro que es más transmisible que la británica», señalaba en ese sentido Zapatero.
El impacto en la capital deja en un mes caídas en la incidencia a 14 días en 13 de los 21 distritos. Chamartín (de 1.030 a 431), Chamberí (de 1.158 a 514), Salamanca (de 1.049 a 454), Centro (de 1.298 a 705) y Hortaleza (de 926 a 550) son los que mayor mejoría presentan; mientras que los más afectados se sitúan principalmente en el sur, con repuntes significativos en Puente de Vallecas (de 989 a 1.539) y Usera (de 554 a 998).
Estrategia regional
A tenor de las cifras, la estrategia del Gobierno regional avanza de manera positiva pese a las críticas lanzadas por la oposición, cuando la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, decidió no imponer nuevas medidas restrictivas en pleno pico para evitar «confundir constantemente a los ciudadanos». En una entrevista a principios de agosto, la lideresa se mostraba convencida de que las campañas de información puestas en marcha terminarían por funcionar. Y parece que no se equivocaba.
El avance en la vacunación es ahora la principal brecha de contención del patógeno, si atendemos a la media de edad de los positivos en la quinta ola (28 años), de los cuales el 71% de los mismos no estaban vacunados. En palabras de la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, «la vacunación completa disminuye el riesgo de ingreso en un 65%, mientras que baja el de la UCI en un 80%».
Al igual que el viceconsejero de Salud Pública, Andradas quiso dejar claro que la vacunación «no evita la infección», aunque sí el riesgo de transmisión. La Comunidad ha administrado 8.703.451 dosis de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen del total de 9.738.299 vacunas entregadas en la región. El 64,8% ya tiene la pauta completa.
Noticias relacionadas