Madrid se despedirá de las calderas de carbón el 1 de enero
La ordenanza de Calidad del Aire y Sostenibilidad aprobada en marzo prohíbe estas instalaciones a partir de 2022
![Vista de la boina de contaminación que cubre Madrid](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/12/27/contaminacion-kIuF--1248x698@abc.jpg)
Madrid da el adiós definitivo a las calderas de carbón . Desde el próximo sábado, 1 de enero, estas instalaciones que utilizan combustibles fósiles se convertirán en un recuerdo de un pasado más gris de la capital. Su prohibición es uno de los puntos que entraron en vigor el pasado 30 de marzo, cuando el Ayuntamiento aprobó la nueva ordenanza de Calidad del Aire y Sostenibilidad en el pleno municipal. El veto a las calderas arranca en 2022, dos años después de que el Área de Medio Ambiente y Movilidad que dirige Borja Carabante (PP) propusiera la medida en Junta de Gobierno.
Noticias relacionadas
- Objetivo: reducir un 65% los gases de efecto invernadero de Madrid capital en 2030
- Madrid destina 110 millones de euros a un plan de movilidad sostenible con ayudas para la compra de vehículos no contaminantes
- Almeida obligará a que los edificios y macroeventos sean «verdes» y la Policía mandará a la ITV a coches contaminantes
El artículo 10 de la nueva normativa regula el uso de combustibles en los sistemas de combustión por razones de eficiencia energética y para mejorar la calidad del aire de la ciudad. Así, a partir del próximo año, las instalaciones térmicas de los edificios no podrán utilizar combustibles sólidos de origen fósil. Según los últimos datos disponibles, en la capital aún existían el año pasado alrededor de 200 calderas de carbón . Sin embargo, esta cifra ha menguado en el último año.
Línea de ayudas
Para facilitar la transición hacia una urbe con sistemas de climatización más ‘verdes’, el Consistorio de José Luis Martínez-Almeida puso en marcha en la segunda mitad de 2020 la primera línea de ayudas para financiar hasta el 60 por ciento de la sustitución de las calderas. El año pasado, 3.100 familias madrileñas se beneficiaron de las nuevas instalaciones, que reducen la factura de la luz al consumir un 20 por ciento menos que sus predecesoras de carbón.
Esta línea de ayudas —bautizada como Cambia 360, igual que la estrategia de sostenibilidad ambiental de Martínez-Almeida, Madrid 360—, contó en su nacimiento con una reserva de 12,5 millones de euros para renovar los sistemas de climatización. En esa primera convocatoria se otorgaron 93 subvenciones. Este año, el Área de Medio Ambiente y Movilidad incrementó la cuantía hasta los 13,3 millones de euros.
A lo largo de 2021, los vecinos de la capital han solicitado 132 ayudas para despedir sus calderas de carbón, 97 para sustituir las de gasóleo y 28 para cambiar hacia otros sistemas de climatización. El Ayuntamiento mantendrá las subvenciones el próximo año, para las que contempla un presupuesto de 4,5 millones de euros (una cantidad que está en el aire mientras Martínez-Almeida no logre sacar adelante las cuentas madrileñas).
Menos óxidos de nitrógeno
Borrar del mapa las calderas de carbón y reducir las de gasóleo hasta la mitad en 2027 es uno de los objetivo fijados en la estrategia Madrid 360. Ambas medidas rebajarán las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) en 90 toneladas anuales hasta 2023, según los cálculos que la Universidad Politécnica de Madrid realizó para el Ayuntamiento.
Al margen de las ayudas que atañen a las calderas, el Consistorio ha lanzado este año otras cinco líneas de Cambia 360 : 5,5 millones para la renovación de flotas de vehículos particulares; 2 millones para la de los vehículos de distribución urbana de mercancías; 500.000 euros para la adquisición de patinetes, bicicletas y motos y ciclomotores eléctricos; 2 millones para que comunidades y oficinas instalen infraestructuras de recarga eléctrica; y 11,3 millones (entre 2021 y 2021) para el cambio de flotas y ayudas directas al sector del taxi.