Madrid critica el reparto «desigual y arbitrario» de Sánchez con los fondos de la UE en transportes
El Gobierno regional asegura que el plan obvia muchas particularidades de la Comunidad de Madrid
El reparto de los fondos europeos en materia de transporte son «arbitrarios y desiguales». Así lo denuncia la Comunidad de Madrid, tras la Conferencia Sectorial de Transportes, celebrada este viernes y organizada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. El plan previsto, señalan, no se adecua a las circunstancias de la región en infraestructuras capitales como el Metro o el modelo que gestiona el Consorcio Regional.
El consejero de Vivienda y Administración Local en funciones, David Pérez, criticó ayer la propuesta trasladada por el Ministerio que encabeza José Luis Ábalos, utilizando como base el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la UE, que destina para el transporte un total de 11.200 millones de euros , el 16% de los 70.000 millones de euros del primer tramo de financiación que le corresponde a España.
Así, las ayudas en materia de transportes para las diferentes regiones ascienden a 1.010 millones de euros, a los que hay que sumar otros 500 millones que gestionará la Comunidad para destinarlas a las operadoras privadas, señalan fuentes de la consejería, que ha asumido las competencias de Transportes hasta la constitución del nuevo Gobierno tras las elecciones.
«A la Comunidad de Madrid, empleando un criterio poblacional, le correspondería aproximadamente el 12% de estos 1.010 millones de euros. Con estos datos en términos globales significaría que la Comunidad percibiría unos 181 millones de euros (121 millones directos para la gestión de la Comunidad y 60 millones para la gestión de los operadores privados) de los 11.200 millones totales destinados a la partida de Transporte, es decir un raquítico 1,6% », reprocha Pérez.
En lo que se refiere a las ayudas a las entidades locales, añaden desde el Ejecutivo regional, el plan no contempla el modelo de Madrid, donde el Consorcio Regional de Transportes asume todas las competencias del transporte público en los 179 municipios de la región, por lo que debería percibir ese montante. «Otra muestra del mal reparto es que en la región el Metro representa el 40% de la movilidad total, mientras que Cercanías solo el 12%», censuran desde la Comunidad.
Para el Gobierno regional, el reparto de fondos está entredicho, al chocar los 1.010 millones de ayudas para las comunidades con los 1.500 millones que se destinarían a actuaciones en Adif-Renfe, Cercanías Madrid.
Noticias relacionadas