Madrid convoca un concurso internacional de ideas para diseñar su nuevo icono
El Consistorio publicará en noviembre las bases del plan, con el que quiere potenciar la imagen de que la capital «es la ciudad donde mejor se vive»
Por haber sido telón de fondo de numerosas novelas y películas románticas, París es «la ciudad del amor» . Por ser el corazón desde el que se bombeó la Ilustración al resto de Occidente en el siglo XVIII, también es considerada como «la ciudad de la luz» . Y su Torre Eiffel , una construcción que nació para ser efímera, lleva 130 años ostentando el título de ser el icono más conocido del mundo. Madrid, que no se queda atrás en belleza y patrimonio histórico, quiere competir al mismo nivel y que su marca se expanda por todo el planeta. Son muchos los ejemplos que resaltar de la capital, por eso el Ayuntamiento, bajo la premisa de que « Madrid es calidad de vida» , busca ahora diseñar un nuevo símbolo que se haga universal.
Con el objetivo de que Madrid tenga un reconocimiento internacional de ciudad que trascienda al color político del regidor que obtenga el bastón de mando, el Consistorio convocará a lo largo de noviembre las bases de un concurso internacional de ideas para crear el icono y el eslogan de Madrid . Éste es uno de los seis ejes del plan de trabajo 2019-2023, al que tuvo acceso ABC, para la activación de la marca Madrid . Para este concurso, el Ayuntamiento destinará 175.000 euros , impuestos incluidos.
La estategia será coordinada por un Comité Estratégico, un Alto Consejo Asesor y la Oficina de la Marca
Desde que el equipo de gobierno de PP-Ciudadanos llegó al Palacio de Cibeles , se puso manos a la obra para impulsar la «construcción de un relato de ciudad, sólido y diferenciado». Según el documento que sentará las bases del concurso, el propósito del plan es que «proyecte la marca Madrid en el exterior y refuerce su posicionamiento entre las grandes ciudades del mundo, con el fin de aumentar su competitividad, atraer turismo e inversiones, generar riqueza y empleo y fomentar el orgullo de pertenencia». Pretenden, además, que el proyecto de marca Madrid integre a todos los actores, públicos y privados, que forman parte de la ciudad, y, especialmente, que sea estable en el tiempo.
Villacís: «Vivimos más y mejor porque tenemos mejor gastronomía, más opciones culturales, mejor atención sanitaria y el arraigo familiar. Queremos que el mundo sepa que Madrid es una de las ciudades donde mejor se vive del mundo»
«Tras realizar los informes oportunos y debatir cuáles eran los valores añadidos y cualidades que mejor definían a Madrid, hemos decidido que la calidad de vida es el elemento más hace destacar Madrid por encima de todas las ciudades», explicó, en declaraciones a ABC, Begoña Villacís (Cs).
La vicealcaldesa, que también es responsable de las políticas de internacionalización del Ayuntamiento, esgrime que hay que destacar que «Madrid es la ciudad con mayor esperanza de vida de Euro pa»: «Entendemos que el hecho de vivir más y vivir mejor es sumamente descriptivo del resto de cualidades que tiene Madrid. Vivimos más y mejor porque tenemos mejor gastronomía, más opciones culturales, mejor atención sanitaria y el arraigo familiar. Queremos que el mundo sepa que Madrid es una de las ciudades donde mejor se vive de todo el mundo. Y esta campaña gira en torno a ese sentido».
Tres órganos de actuación
Poner en marcha este concurso supuso, al mismo tiempo, dejar sin efecto el que lanzaron sus predecesores en Cibeles. Significaba dejar atrás el lema del «Madrid te abraza». El gobierno de PP-Cs anuló la licitación porque era «un proyecto politizado», según indicaron a este diario fuentes municipales. Lo que ahora se busca es una marca reconocible desterrada de significado ideológico.
El Ayuntamiento destinará 175.000 euros, IVA incluido, para elegir la identidad visual de Madrid
No obstante, no todo lo trabajado anteriormente se desechará. Algunos de los órganos creados por el Gobierno de Carmena serán aprovechados para encabezar el impulso de la marca Madrid. Así, la estrategia global será desarrollada por tres órganos. En primer lugar, el Comité Estratégico para la marca Madrid, que fue creado en diciembre del año pasado, será una entidad se encargará del asesoramiento y dirección interna. Estará presidido por el alcalde José Luis Martínez-Almeida (PP) e integrado por los jefes de gabinete de todas las áreas de Gobierno del Ayuntamiento.
En segundo lugar, también se contará con el Alto Consejo Asesor. Es otro órgano de asesoramiento, pero externo. Fue constituido en octubre de 2018 como «una alianza madrileña para la promoción de la ciudad y la marca de Madrid». Estará presidido, de nuevo, por el regidor y lo integrarán cerca de 41 miembros , que se reunirán dos veces al año . Dentro del Alto Consejo se han constituido tres grupos de trabajo para activar la marca en distintos ámbitos: innovación, escuelas de negocio y fútbol.
En tercer y último lugar, se establecerá una Oficina de la Marca. Estará adscrita a la Coordinación General de Economía y Comercio, dentro del Área de Economía, Innovación y Empleo y desempeñará las labores de secretaría y coordinación del proyecto.
Hoja de ruta del mandato
El siguiente paso después de lanzar el concurso, según consta en el documento estratégico, será la «activación de la marca con actores y grupos de trabajo». Algunos de estos equipos están aún pendientes de creación, como por ejemplo el equipo que tratará de expandir la seña de Madrid en las embajadas y organismos internacionales. También está en trámites un contrato para lanzar el nuevo icono con el Foro de Empresas por Madrid y otras compañías, multinacionales y pymes que se impliquen de forma activa.
El cuarto hito del plan pasará por la «fidelización y la búsqueda de socios». En esta etapa se diseñarán «acciones específicas para promocionar Madrid con los ciudadanos, las empresas y la sociedad. A continuación, se tratará de «mejorar la percepción e imagen de Madrid ante prescriptores externos». En este paso, se monitorizará su impacto en medios de comunicación y a través del seguimiento de índices y rankings.
El sexto y último reto del proyecto planteado consistirá en el «desarrollo de una estrategia de comunicación y promoción "online" y "offline" para activar el relato y dar a conocer la marca Madrid». Para ello se realizarán diversas publicaciones, se desarrollarán productos de «merchandising», vídeos y se potenciará una página web. El objetivo de gobierno de PP-Cs es lograr que el plan para lanzar la marca Madrid dé sus frutos antes de que acabe el mandato.