Madrid ve «complicado» vacunar a los escolares antes del inicio del curso por la falta de dosis

La Comunidad tenía previsto comenzar la inmunización de los menores de 16 años a finales de agosto, pero la ralentización en la recepción de vacunas pone en duda que pueda cumplir el calendario

Varios escolares trabajan con la mascarilla puesta durante el curso pasado en Madrid Maya Balanya

Álvaro G. Colmenero

Al mismo tiempo que los contagios se disparan en la Comunidad de Madrid, la campaña de vacunación ha bajado su ritmo debido a la falta de dosis. Esta situación, la del contexto de escasez, ha provocado que se frenen las citaciones para primeras dosis, comprometiendo la previsión que tenía el Gobierno regional de vacunar a los escolares a mediados de agosto para llegar inmunizados al inicio de curso en septiembre. «Salvo que recibamos muchas más vacunas, lo veo complicado» , ha dicho el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, durante la rueda de prensa para actualizar los datos de la situación epidemiológica en la región.

El encargado de la Sanidad madrileña ha asegurado que esta ralentización en la campaña de vacunación se debe a un «factor» que se escapa a su control como es el no saber cuántas vacunas va a poder recibir en las próximas semanas por parte del Ministerio de Sanidad. Con todo, Escudero ha emplazado al mes de agosto para conocer qué ritmo de inmunización hay en ese momento y si podrán llegar a tiempo para inocular los sueros correspondientes a los menores de 16 años. «Hay que ver la evolución pero hay una línea de ralentización, habrá que esperar hasta mediados de agosto para conocer más factores y tomar decisiones sobre el curso escolar», ha apuntado.

Este frenazo en el número de personas que se vacunan cada día preocupa especialmente en un momento en el que la región se encuentra sumida en una quinta ola, con un crecimiento de los contagios del 82 por ciento en la última semana. Escudero ha destacado que, aunque el incremento se produce en todos las franjas poblacionales, el grupo de edad de 15 a 29 años tiene una incidencia acumulada «muy alta» de 1.700 casos por cada 100.000 habitantes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación