MADRID

Cifuentes coloca toda la deuda permitida por el Gobierno

La Comunidad ha conseguido financiar los 2.082 millones de euros a través de préstamos bilaterales, una emisión pública y varias colocaciones privadas

Foto de archivo. Cifuentes en rueda de prensa MAYA BALANYA

S.L.

El Gobierno regional ha conseguido financiar los 2.082 millones de euros de deuda autorizada por el Consejo de Ministros a través de cinco préstamos bilaterales, cuatro colocaciones privadas y una emisión pública, según comunicó ayer el Ejecutivo autonómico.

Entre las operaciones llevadas a cabo por el Gobierno de Cristina Cifuentes destacan la colocación privada de 60 millones a 50 años, un plazo nunca antes alcanzado por una comunidad autónoma, o los 700 millones de emisión pública de bonos a cinco años con el interés más bajo de su historia, el 0,727%.

En esta última han participado inversores extranjeros de Alemania, Austria, Suiza, Portugal, Holanda, Francia y los países nórdicos, lo que ha supuesto casi el 35% de la emisión. En este sentido, el Gobierno de la Comunidad explica que la realización de operaciones a plazos más largos permite «una ampliación de la vida media de la cartera de deuda» de nueve años con respecto a 2013 y una «reducción del coste medio de financiación» de casi cuatro puntos.

Así, desde hace tres años, el coste de la deuda ha pasado del 5,68% al 1,76% de media en 2016. Además de las otras tres colocaciones privadas, todas ellas sin comisiones , el Ejecutivo autonómico ha realizado cinco préstamos bilaterales con entidades de crédito, por 141, 300, 100, 50 y 75 millones de euros, con unos intereses de entre el 3,2% y el 0,55%.

Según estos datos, la región madrileña ha conseguido ahorrar 22,24 millones de euros en lo que va de año, después de «negociar con tres entidades bancarias» los préstamos que tenía contratados con ellas.

De esta forma, Madrid se consolida como la región con la deuda más baja del país : el 13,6% del PIB al cierre del año 2015, 10,6 puntos por debajo de la media de las comunidades autónomas (que presentan un 24,2%), según los datos publicados por el Banco de España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación