Cifuentes coloca 700 millones de euros al interés «más bajo de la historia» de la Comunidad
El Gobierno regional ha superado sus expectativas en una emidisón pública de bonos a cinco con años al 0,7%
La Comunidad de Madrid ha colocado 700 millones de euros en una emisión pública de bonos a cinco años con el interés «más bajo de su historia» para un bono de esas características (0,727%), según el Gobierno regional, al estrechar el diferencial respecto al Tesoro hasta los 27 puntos básicos (T+27).
Es la primera emisión llevada a cabo por Cristina Cifuentes desde que es presidenta de la Comunidad. Esta comenzó en T+30 puntos básicos, pero gracias a la fuerte demanda, que llegó a superar los 1.569 millones de euros, se ha conseguido estrechar en la ejecución hasta T+27. Liderada por BBVA, HSBC, GSI, Banco Santander y Banco Sabadell, en la emisión han participado inversores extranjeros, con casi el 35% de la emisión , liderados por Alemania, Austria, Suiza, Portugal, Holanda, Francia y países nórdicos.
En la operación se ha superado el objetivo fijado, con la que se pretendían captar alrededor de 300 millones de euros , que al final han sido 700 millones debido al bajo coste.
Dos operaciones más
A la emisión de deuda se suman dos operaciones ya cerradas en 2016. La primera, con un emisor privado, a treinta años por importe de 300 millones de euros a un interés del 3,25% (T+45). La última colocación de la Comunidad de Madrid a treinta años fue por un importe de 10 millones de euros a un interés del 5,25% (T+75).
Por otra parte, el Gobierno regional ha cerrado un préstamo bilateral con una entidad de crédito por importe de 141 millones de euros a ocho años y a un tipo de interés del 1,15% (T+30). Con esta operación, logra refinanciar casi el 55% de sus necesidades de financiación para 2016, tras la autorización llevada a cabo por el Consejo de Ministros por 2.082 millones de euros.
Queda pendiente la autorización de endeudamiento por el importe de la mitad del déficit del ejercicio 2016 que suponen 320 millones de euros adicionales, a los que habrá que sumar unos 850 millones de euros más fruto de la ampliación del objetivo de déficit del 0,3% al 0,7%. Con estas operaciones, según el Ejecutivo regional, se abarata toda la curva de tipos de interés de la Administración autonómica madrileña, con lo que reducirá el coste global de la deuda y el coste de futuras operaciones, bien sean emisiones públicas, privadas o préstamos.
Noticias relacionadas