La oposición censura a Cifuentes por no acudir al FLA: «No es transparente»

PSOE, Podemos y Ciudadanos consideran que recurrir al fondo de liquidez del Estado es más barato que salir al mercado

Cifuentes y Aguado (C's), en la sesión de investidura JAIME GARCÍA

I. R.

La oposición en bloque criticó ayer la decisión del Gobierno de Cristina Cifuentes de no acudir tampoco este año al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) para resolver sus necesidades de financiación, lo que, a su juicio, supondría un ejercicio de «transparencia» debido a la fiscalización de las cuentas que ejercería el Ministerio. Los portavoces de PSOE, Podemos y Ciudadanos en la Asamblea lamentaron que la Comunidad haya vuelto a optar por acudir a los mercados para lograr crédito a largo plazo, siguiendo así la senda financiera del anterior equipo de Ignacio González, quien, enfrentado al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro , eludió siempre pedir el rescate al Estado.

«No es imprescindible la adhesión. Queremos aprovechar la solvencia que tiene la comunidad ahora mismo para poder refinanciar parte de su deuda», confirmó ayer el portavoz del Ejecutivo, Ángel Garrido .

El portavoz parlamentario del PP y exconsejero de Economía con González, Enrique Ossorio , defendió la decisión de no recurrir al FLA. «Se perdería el prestigio porque la Comunidad desaparecería de los mercados», dijo.

C's: 200 millones de coste

Sin embargo, los grupos parlamentarios de la oposición criticaron que Madrid intente colocar deuda pública por su cuenta en los mercados financieros y no acuda al mecanismo del Ministerio, cuyos controles se han recrudecido. En concreto, Montoro tutelará las cuentas de las autonomías que se acogen al FLA mes a mes , con ayuda de los interventores. «Para nuestro gusto acudir al FLA es más transparente», reseñó el portavoz del PSOE, Ángel Gabilondo.

El líder de Podemos, José Manuel López, criticó que hasta ahora Madrid no se haya acogido al FLA y haya optado por «pagar intereses» en el mercado. «El PP ha decidido no enseñar las cuentas económicas» , afeó. Ignacio Aguado, de Ciudadanos, calcula que, desde 2014, Madrid se podría «haber ahorrado unos 200 millones de euros en intereses», habiendo solicitado el FLA, que hasta ahora era a tipo del 0%. Sin embargo, obviaron que las condiciones de los préstamos han cambiado: ahora las comunidades que obtienen dinero del Estado pagan un 0,8%de interés.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación